El partido entre el Villarreal y el Barça se jugará el 20 de diciembre en Miami, una decisión que ha generado mucha controversia dentro del mundo del fútbol. Ahora, a esta polémica se le suma la AFE. La Asociación de Futbolistas Españoles ha denunciado la falta de transparencia de LaLiga y de los clubes implicados en el proyecto de disputar un partido de la Liga española en Estados Unidos. Aunque el sindicato convocó una reunión con los capitanes de Primera División, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y los clubes solicitantes —FC Barcelona y Villarreal CF— con una semana de antelación, ofreciendo la posibilidad de participar presencialmente o telemáticamente, la convocatoria fue rechazada por problemas de agenda.

El sindicato critica que, a pesar de haber solicitado información hace más de dos meses, no ha recibido ningún detalle oficial sobre el partido y recuerda que el convenio colectivo establece condiciones laborales que se complican si un partido se traslada fuera del territorio nacional. La AFE recuerda también el apoyo del Parlamento Europeo y de eurodiputados en la defensa del Modelo Europeo del Deporte, que pide impedir que se jueguen partidos de competiciones internas fuera de Europa, y reclama a LaLiga coherencia, respeto a los jugadores y aplicación de los mismos criterios de transparencia para todos los proyectos que pueden transformar la planificación actual del fútbol.

Comunicado íntegro de la AFE

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) convocó para la tarde del martes 14 de octubre, a las 19:00 horas, una reunión con una representación de capitanes de Primera División, al presidente de LALIGA, Javier Tebas, y a los clubes solicitantes del proyecto, FC Barcelona y Villarreal CF, para que, según lo que ordena la Ley del Deporte en su artículo 61 sobre la transparencia, los futbolistas pudieran conocer toda la información sobre la posibilidad de disputar un partido del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España en los Estados Unidos.

A pesar de que AFE ofreció todas las posibilidades para participar, tanto de forma presencial como por vía telemática, insistió en el carácter prioritario del encuentro por respeto a los compañeros a los que representamos y envió la convocatoria con una semana de antelación, LALIGA y los clubes rechazaron asistir, simultáneamente, por problemas de agenda. Su alternativa sería una reunión después de que comience la preventa y venta de entradas del partido —según anunciaron, prevista para el 21 y 22 de octubre, respectivamente— y en días de la semana en los que, por la configuración del calendario, los futbolistas no tendrían ninguna posibilidad de participar.

Javier Tebas, presidente de LaLiga / Foto: Europa Press

Ante la falta de transparencia y colaboración institucional de LALIGA, y tras las recientes declaraciones de su presidente ante los medios de comunicación, desde el sindicato queremos asegurar que no se ha recibido ninguna información relacionada con el partido, tal y como solicitamos hace dos meses cuando tuvimos confirmación oficial del proyecto en la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). AFE tampoco cerró acuerdo alguno con LALIGA en 2018 sobre la posibilidad de celebrar un partido del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España fuera del territorio nacional, cuando mostró su disconformidad para disputar el partido públicamente.

Desconocemos los intereses de la patronal para oficializar un partido —tal y como precipitó el pasado 8 de octubre— cuando tan solo un día antes aseguró a AFE que la aprobación de UEFA no suponía la autorización definitiva para la celebración de un encuentro que no cuenta con la aprobación de los futbolistas. A pesar de que el sindicato, con el respaldo de los 20 capitanes, ha pedido insistentemente todos los detalles del proyecto para poder analizarlos, trasladar las necesidades del colectivo y conformar, si fuera necesario, una mesa de negociación teniendo en cuenta que el Convenio Colectivo actual, negociado entre AFE y LALIGA, establece las condiciones laborales para los futbolistas dentro del marco nacional. Trasladar un partido del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España a Estados Unidos haría imposible su cumplimiento teniendo en cuenta que, en su artículo 8, “el futbolista queda obligado a realizar las concentraciones que establezca el Club/SAD, siempre que no excedan de las 36 horas inmediatamente anteriores a la de comienzo del partido, cuando se juegue en campo propio. Si se jugase en campo ajeno, la concentración no excederá de 72 horas (incluido el tiempo de desplazamiento), tomándose igualmente de referencia la del comienzo del partido".

El Villarreal - Barça se jugará en Estados Unidos  / Foto: Europa Press

Además, queremos destacar que AFE ha estado en permanente contacto con distintos europarlamentarios que, el pasado 9 de septiembre, enviaron a Aleksander Čeferin, presidente de UEFA, una carta para expresar su profunda preocupación por las recientes iniciativas de algunas ligas nacionales, como la Liga española y la Serie A italiana, que pretenden celebrar partidos oficiales fuera del territorio europeo. Finalmente, el 7 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó por mayoría el Informe sobre el papel de la política de la Unión Europea en la configuración del Modelo Europeo del Deporte (MEDE), un documento que busca proteger nuestro deporte y que pide, literalmente en su artículo 44, a los órganos de gobierno del deporte que “impidan que se jueguen partidos de competiciones internas en el extranjero”.

En este sentido, el sindicato continúa en continuas conversaciones con los eurodiputados y grupos parlamentarios en España, quienes están trabajando para solicitar al Gobierno que aplique el Modelo Europeo del Deporte. Un informe que, además, el presidente de LALIGA avaló el pasado 13 de mayo en el Congreso de los Diputados cuando, en el marco de la creación del Estatuto del Deportista, aseguró que “cuando alguien quiere hacer cambios importantes que pueden poner en riesgo el fútbol profesional, es importante que sea lo más transparente y claro posible”. En base a sus propias palabras, pedimos a LALIGA coherencia en su discurso, respeto a los jugadores y que aplique idénticos argumentos de transparencia para todos los proyectos que pretenden transformar la planificación actual del fútbol.