The New Raemon, el alter ego artístico del músico catalán Ramon Rodríguez, vuelve a las estanterías con su noveno álbum en solitario, Ocurrimos lejos (Cielos Estrellados, 2025). La obra se presenta como un ejercicio de introspección y madurez, despojado de artificios sonoros para situar el mensaje y la voz en un primer plano casi confesional. Este nuevo trabajo no solo marca un punto de continuidad temática con su predecesor, sino que también reafirma la trayectoria de un artista fundamental para entender la música de autor independiente en nuestra escena musical las últimas dos décadas.

El mensaje es el de vivir el presente, celebrar una vida a menudo salvaje, e imponerse una especie de épica doméstica

Rodríguez (Cabrils, 1976) define Ocurrimos lejos como una especie de cara B del anterior Postales de invierno (Postales de invierno, 2023). Si aquel era un réquiem y un intento de procesar la pérdida reciente de un amigo, esta nueva entrega es un manual íntimo para prepararse para el duelo inminente, gestado durante la larga enfermedad de su padre. En una entrevista con la ACN, el músico resalta el mensaje esencial del álbum: "El mensaje es el de vivir el presente, celebrar una vida a menudo salvaje, e imponerse una especie de épica doméstica". El duelo, pues, es abordado desde una perspectiva "bonita" y "poética", buscando sentido al ciclo ineludible de la vida.

The New Raemon acaba de publicar el disco Ocurrimos lejos

Abrazando a la persona que es ahora

Para comprender la sonoridad y la filosofía actual de The New Raemon, hay que recurrir a sus orígenes musicales. Ramon Rodríguez se dio a conocer a finales de los años 90 como el guitarrista y vocalista de Madee, una banda de emo y post-hardcore que irrumpió en la escena con una energía y una furia muy particulares. Con álbumes como Future Noise (2000), los del Maresme se ganaron el respeto de la crítica y consolidaron un sonido potente y enérgico, muy alejado de la posterior delicadeza acústica de su proyecto en solitario. El salto a The New Raemon, a finales de la década del 2000, fue un cambio de piel radical, donde la electricidad se apagó para dejar paso a la guitarra acústica y la palabra. Su debut, A propósito de Garfunkel (BCore, 2008), fue un éxito de crítica inmediato que lo catapultó a la primera línea del pop-rock independiente. El disco capturaba la esencia del autor: letras densas, honestas y cotidianas, con referencias pop y una melancolía lúcida. El éxito se confirmó con trabajos como La dimensión desconocida (BCore, 2011), que lo establecieron como una de las voces más originales e influyentes del género. Su obra se caracteriza por una productividad notable y una coherencia estilística marcada por la sinceridad.

A lo largo de su carrera, Rodríguez ha demostrado ser un colaborador prolífico. De las más destacadas, sobresalen los proyectos conjuntos con Francisco Nixon y Ricardo Vicente en el disco El problema de los tres cuerpos (Cydonia / Playas de Normandia, 2011), así como con Maria Rodés y Martí Sales con el álbum siempre a reivindicar Convergència i Unió (BCores, 2013). Esta facilidad para tejer alianzas se evidencia también en la formación del actual The New Raemon, que en Ocurrimos lejos , disco que presentará  oficialmente el 12 de febrero en la sala Razzmatazz 2 dentro del Suite Festival, vuelve a contar con el batería Ricky Lavado, consolidando una dinámica de trabajo donde la voz se impone. "En otros discos quizás sí que he usado más la palabra como un instrumento más... Con Ocurrimos lejos no, hay una intención de que la voz sea el hilo conductor", explica. A las puertas de los 50 años, Ramon Rodríguez abraza la madurez. "Hace bastantes años que estoy mucho más tranquilo con el paso del tiempo", confiesa, celebrando quién es hoy en día, fruto de todas las decisiones, "buenas y malas". Esta aceptación y serenidad se reflejan en el tono de sus nuevas canciones, que se desnudan de la ansiedad del joven para abrazar a la "persona que soy ahora".