La Semana del Libro en Catalán ha cerrado este domingo la suya 43.ª edición con más de 120.000 visitantes, un 20% más que el año pasado, y entre un 12 y un 15% más de facturación. Estos son los datos que han facilitado los organizadores a la espera de cerrar las cifras definitivas. El presidente de Editores.cat, Ilya Pérdigo, ha asegurado que están "muy satisfechos" porque "seguro" que incrementan los registros respecto de la edición anterior y ha atribuido "parte del éxito" al hecho este año se haya ampliado el espacio. "Estamos muy y muy contentos", ha valorado, a la vez que ha afirmado que la intención es quedarse en el Passeig Lluís Companys, en Barcelona. En la misma línea se han expresado los editores. "Hemos tenido una respuesta brutal del público", han celebrado. Ilya Pérdigo ha detallado que el aumento de asistentes se explica sobre todo por el público familiar y juvenil, ya que este año han recuperado el espacio destinado a las familias. También ha resaltado el hecho de que el acontecimiento haya vuelto a coincidir con las fiestas de La Mercè, que considera "una muy buena idea" para que más gente se acerque. El éxito entre el público familiar ha significado que muchos niños y niñas se acercaran para encontrar sus títulos preferidos, y desde ElNacional.cat hemos querido preguntarlos por su interés en la lectura.
Buenas sensaciones en las paradas
Preguntados por la ACN, los editores también han hecho una valoración "muy positiva" de esta 43.ª edición que pone el punto final este domingo. "Todavía tenemos que hacer números y valorarlo, pero la sensación es muy buena, incluso mejor que el año pasado," ha afirmado la directora del editorial Comanegra, Alba Cayón. Asimismo, ha opinado que el acontecimiento ya se ha consolidado "en el imaginario colectivo" de los lectores y el sector editorial. "Es un momento muy importante de salida a la venta de novedades", ha dicho. En la misma línea ha hablado la Judit, de la librería La Central, que hace cuatro años de que trabaja en La Setmana del Llibre en Català. "Estamos bastante contentas, ha habido mucha gente", ha afirmado. La trabajadora ha recordado que este año el tiempo "ha jugado un poco en contra" porque el domingo pasado por la tarde las lluvias obligaron a anular algunos actos y cerrar paradas por precaución, pero, en cualquier caso, ha concluido que están "muy contentas". "Hemos tenido días mucho más fuertes que el año pasado, lo que vimos el día de La Mercè (miércoles, día 24) no lo hemos visto en ninguna otra edición", ha exclamado. Muchas personas se han acercado, pues, a la Setmana, para encontrar la novedad de su género favorito, pero también para explorar nuevos títulos. Para conocer los estereotipos de los visitantes, les preparamos un pequeño juego que podéis ver en el siguiente vídeo.
La Setmana se mudó hace dos años de su tradicional ubicación en el Moll de la Fusta hasta el Passeig Lluís Companys ahora hace dos años, y el presidente de Editors.cat ha indicado que hay una "unanimidad absoluta" entre los editores para querer quedarse en esta ubicación. "Estamos demostrando que es un espacio que puede ir creciendo", ha dicho. "El Ayuntamiento nos ha transmitido que están muy contentos porque al final es un espacio en medio de Barcelona con un tejido cultural que evidentemente suma muchísimo", ha añadido. De cara al próximo año, ha señalado que hay "pequeños matices y detalles que se pueden mejorar", sobre todo desde el punto de vista de la capacidad, del público y de actividades. La 43.ª edición de La Setmana del Llibre en Català ha programado más de 300 actividades entre el viernes 19 de septiembre y este domingo 28. Más de 265 sellos editoriales y 94 casetas se han reunido en un espacio que ha llegado a los 8.900 metros cuadrados y que ha contado con tres escenarios. Un año más, el acontecimiento ha sido el escenario de debates, firmas y presentación de novedades literarias.