La noche del 26 de septiembre quedará grabada como una de las más potentes y simbólicas de esta edición de la Mercè, de aquellas que cuestan de olvidar. La playa del Bogatell, llena hasta los topes y convertida en un escenario de fiesta multitudinaria, ha acogido el concierto Mediterràniament de tres bestias escénicas, tres de las voces más representativas del momento: Rigoberta Bandini, Mushka y Lia Kali. Con estilos completamente diferentes, las catalanas tienen un denominador común: la fuerza y la capacidad de conectar con generaciones diversas a través de una propuesta fresca, atrevida y descarada. Que las protagonistas sean tres mujeres es significativo, pues en una fiesta mayor tradicionalmente dominada por hombres, que tres mujeres encabecen un concierto multitudinario reivindica la presencia y la centralidad del talento femenino en la cultura popular actual.

 

Mushkaa, el pussy que manda

Mushkaa ha sido la encargada de abrir el concierto, con solo 21 años, la cantante de Vilassar de Mar ha demostrado por qué está ganando terreno con fuerza dentro del panorama musical catalán, o cómo diría ella, por qué es la pussy que manda. Desde la primera canción, Irma Farelo se ha entregado a un público expectante, deseoso de escuchar R&B y trap, pero también los ritmos afro latinos y caribeños como la cumbia, la salsa y la bachata de su nuevo álbum, Nova Bossa. Acompañada de su grupo, ha iniciado la actuación con Zig Zag, El mambo y Charnega. Con un estilo despreocupado, pero magnético, Mushkaa no ha necesitado grandes artificios|artimañas para conectar: lo ha hecho desde el primero hacia, desde su autenticidad. El público, extremadamente joven, bailaba, gritaba y cantaba de memoria, como si aquellas canciones fueran el himno de una generación que no quiere fingir ni reprimir. Ya hace tiempo que Mushkaa no es una promesa, sino una realidad consolidada de una familia que no para de brillar y de crear estrellas y artistas.

Mushka en el escenario con una reja de un corazón|coro
Mushka en el escenario con una reja de un corazón|coro de fondo y los músicos que lo acompañan

La de Vilassar ha seguido con Sembla mentida, SexeSexy o Tas loko remix, que sonaba con potencia, pero también era capaz de crear un ambiente íntimo y recitar las canciones como si se trataran de un diario personal cantado en voz alta. No ha cantado sola, si bien el público esperaba que subiera Alba (Bad Gyal) al escenario, Mushka nos ha regalado un dúo con Julieta No m'estima +, con Maria Jaume No hi haurà manera y con Greta, su hermana gemela Barras warras. La de Vilassar de Mar llevaba una camisa blanca que se ha quitado para cantar Flow balotelli donde mostraba una camiseta azul que decía 'Why always me' e incluso se ha atrevido a coger la cámara mientras el camarógrafo hacía unos toques con lel balón, en un escenario sencillo con tan solo una red en forma de corazón y algunas imágenes de fondo.

Mushka i Julieta
Mushka y Julieta de fondo

La parte menos esperada del concierto -y triste para sus seguidores- ha sido cuando ha anunciado que cuando acabe la gira de su último disco se tomará un tiempo de descanso para volver con más fuerza. No es la primera vez que actúa por las Fiestas de la Mercè, ya lo hizo el año 2023 delante de 18.000 personas y quién sabe si volverá con más ritmos nuevos el próximo año o el otro. La de Vilassar todavía tiene mucho talento para aflorar.

Rigoberta Bandini es espectáculo, perfección y buen gusto

Después de una pausa entre concierto y concierto, le ha tocado el turno a Rigoberta Bandini. La barcelonesa ha salido a escena con su carisma desbordante y su teatralidad característica, y ha ofrecido un concierto que oscilaba entre la euforia y la emotividad. Paula Ribó ha vuelto a actuar en Barcelona en plena gira por su nuevo disco Jesucrista Superestar, con un repertorio lleno de hits. La catalana se mostraba agradecida, con estas palabras y delante de un público en el que no se veía el final: "Es muy especial para mí estar en la Mercè. Mi primera Mercè vine a ver a Melendi, espero estar a la altura de Melendi".

Rigoberta Bandini caracterizada y con peluca, y Mireia Portas
Rigoberta Bandini caracterizada y con peluca, y Mireia Portas a su izquierda

Ha abierto el concierto con Jajaja y rápidamente han llegado los hits más esperados: Kaimán, Pamela Anderson, Aprenderás, Soy mayor, Club Chavalas tristes y Simpática pero problemática. Visualmente, el espectáculo de Rigoberta ha sido exuberante: luces, coreografías, vestuario, pelucas, y una sensación constante de estar dentro de una performance emocional colectiva. Pero lejos de la superficialidad, había una intención clara: hacer de la música un espacio donde las emociones —las buenas y las malas— son bienvenidas y celebradas. Hacia el final del concierto ha sonado In Spain We Call It Soledad, Perra, Centro de gravedad permanente y evidentemente, Ay mamá, coreada como una plegaria pop a la maternidad, el cuerpo y la libertad. Entre canción y canción, Rigoberta se ha dirigido al público con unas palabras contundentes: "Gracias de todo corazón, quiero aprovechar para explicar cosas importantes. Ahora que estamos al lado del mar, recuerdo la Flotilla que salió y creo que todas estamos de acuerdo que se está cometiendo un genocidio, nuestra exalcaldesa está en uno de los barcos de la Flotilla. Quiero enviarle todo el apoyo y que entre todas hagamos ruido para que el gobierno haga algo y parar esta barbarie". Un discurso que ha hecho estallar un aplauso unánime entre el público.

Rigoberta Bandini en les Fiestas de la Mercè 2025 / Foto: Acn
Rigoberta Bandini en les Fiestas de la Mercè 2025 / Foto: Acn

A medida que la noche avanzaba, el mar reflejaba los focos de un escenario colorido, donde no solo estaba la presencia de Rigoberta, sino de 5 coristas, entre ellas Mireia Portas que no podía dejar pasar la ocasión de hacer show, de la actriz, cantante y fiel compañera, Belén Barenys y cuatro músicos, incluyendo su compañero y showman Esteban Navarro en el teclado. La arena se convertía en pista de baile improvisada, incluso para un grupo de amigas que se reencontraban, como Maria, Teresa, Bibiana, Paz e Imma, todas mayores de 70 años, que fueron las protagonistas de la actuación Kaimán en el Benidorm Fest de este año. "Nos escogió ella personalmente en un casting de más de 90 mujeres", explicaban eufóricas y orgullosas a la salida del concierto y luciendo una camiseta de Jesucrista Superestar.

WhatsApp Image 2025 09 27 at 09.36.50
La Maria, Teresa, la Bibiana, la Paz e Imma, a conjunto con la camiseta 'Jesucrista Superstar' / Foto: Alba Richart

Rigoberta Bandini es talento, tiene buen gusto, es multifacética, tiene la capacidad de crear mil atmósferas en pocos metros cuadrados. Baila, canta, interpreta y versiona. Con El Amor, una canción de Massiel, te arranca el corazón y te lo devuelve rasgado en mil añicos, para al cabo de un instante, cambiar completamente de registro, bajar del escenario y tirarse a un público que lo ama y sigue como una religión, mientras tú todavía te recuperas de la sacudida emocional. A Paula Ribó no se le puede reprochar nada, porque todo lo que hace lo hace con gracia, pero si nos ponemos quisquillosos, hubiera sido bonito un Aviam què passa en catalán, pero no se puede ser perfecta.

Rigoberta Bandini
Rigoberta Bandini acompañada de sus coristas

Lia Kali arrasa en las Fiestas de la Mercè con música urbana

Finalmente, ha sido el turno de la cantante y compositora barcelonesa Lia Kali, nombre artístico de Júlia Isern, que también ha vuelto a Barcelona en un año en el que ha publicado Kaelis, su segundo álbum que contiene un total de diecisiete canciones con una producción de base urbana. La cantante ha ofrecido una actuación contundente basada en ritmos urbanos y rap mezclados con otros géneros. Precisamente, este viernes Lia Kali ha publicado En la cuerda floja, su primer single después de la publicación de Kaelis.

1b25933d f4e4 48f2 aa76 25525b4dca8b
Lia Kali durante el concierto de Barcelona

La elección de este triple cartel por parte de la Mercè no es casualidad: es un gesto cultural, feminista y generacional. Mushkaa representa la nueva hornada que canta sin filtros, Rigoberta Bandini simboliza la voz de una mujer que ha sabido hacer del pop una herramienta de discurso y Lia Kali es futuro.

La noche de ayer no fue solo un concierto. Fue una declaración de intenciones. Una playa llena de mujeres cantando sus verdades. Una Barcelona que, en medio de la fiesta, también escucha. I Paula, lo sabes a ciencia cierta, Melendi tiene que estar bien orgulloso de ti.