He preguntado a algunas de las editoriales independientes en catalán cuáles son las novedades literarias que tienen preparadas para este otoño. La mayoría las podréis encontrar en la Setmana del Llibre en Català, que comenzará el 19 de septiembre con actividades de todo tipo alrededor del libro. Os he hecho una selección parcial de novedades, es decir: los libros que me gustaría leer a mí y que son de editoriales independientes en catalán. Los grandes grupos editoriales en catalán también tienen preparadas propuestas interesantes, y de ellas también iremos hablando, pero de momento os animo a fijaros en el frasco pequeño (donde está la buena confitura).
Miro de reconnectar el meu idioma amb el món, de recarregar aquesta llengua mig morta. Abans, els actors buscàvem la pronúncia anant als pobles. Ara val més no baixar del cotxe
- Empecemos por la gran noticia. Tenemos una nueva novela de Toni Sala, autor catalán apreciado por los lectores más selectos: Escenaris. El autor nos impresionó con Persecució, y no esperamos menos de esta nueva obra protagonizada por un hijo de bacaladeros. Sabemos pocas cosas, pero el fragmento de arriba ya apunta maneras. Tendréis el libro el 3 de septiembre en las librerías. También publican Amanida barrejada de la periodista norteamericana Nora Ephron, una recopilación de artículos sobre fantasías sexuales, el caso Watergate y las reinas de los concursos de belleza.
Cerdó lleva diez años sin publicar una novela
- Marc Cerdó vuelve con Una llum submergida, su tercera novela. Cerdó hace diez años que no publicaba novela, y esta vez viaja a Mallorca y nos presenta a un protagonista cuya madre acaba de morir. Entre los papeles de la difunta, el hijo escritor encontrará un legado literario, cartas y dietarios que no esperaba. Además de esta tercera novela de Cerdó, Club Editor abrirá el otoño con una novedad de Joan Lluís-Lluís, autor de referencia de la Cataluña Norte, y también hará lo que acostumbra a hacer: recuperar libros catalanes. El 10 de septiembre se publicarán las Cartes des dels camps de concentració de Pere Vives, que fue compañero de Agustí Bartra y de Joaquim Amat-Piniella, famoso por su novela colosal, K.L. Reich.
Pere Pena es un muerto de hambre que hace versos en la Cataluña después de 1714
- El dimoni abans de nosaltres de Daniel Genís Mas es la historia de Pere Pena, un muerto de hambre que hace versos y vive en la Girona de la posguerra de sucesión, poco después de 1714. De entrada lo vemos metiéndose en problemas por acostarse con la mujer promiscua de un judío adinerado. Daniel Genís Mas es también fundador de El Biblionauta, el portal de literatura fantástica en catalán. Lo publica la editorial Males Herbes, maestra del género en formato papel.
Si en el pasado escribió una defensa encarnizada del canibalismo, ahora nos quiere convencer de ir siempre Pel carril del mig
- Albert Pijuan saca novedad en una de sus líneas, la del ensayo de ficción. Si en el pasado escribió una defensa encarnizada del canibalismo, ahora nos quiere convencer de ir siempre Pel carril del mig, publicada en la editorial Segona Perifèria. Esta editorial también nos presenta una candidata al Pulitzer 2025, una historia de chicas boxeadoras de una nueva promesa de la escritura yanqui (ya se sabe que el título es siempre un peligro, pero lo digo así para entendernos): Cop de llum, de Rita Bullwinkel. La editorial también reedita Viladesac, una novela ampurdanesa de Damià Bardera, autor y profesor de filosofía que seguramente os suene por su cruzada contra el sistema educativo actual.
Mezcla entre erótica, policiaca, psicológica... Una locura. Un retrato de los hombres de los 80
- Cambra de bany, de Joaquim Soler i Ferret, es una novela estrambótica que se publicó hace justo 40 años. El autor, que si viviera tendría 85 años, ganó el Premio Bertrana con esta obra. El editor de Cap de Brot describe Cambra de bany así: “mezcla entre erótica, policiaca, psicológica... Una locura. Un retrato de los hombres de los 80”.
- Els invictes de William Faulkner, con traducción de Esther Tallada, ya consolidada como voz del gran autor norteamericano en catalán. Ambientada en la Guerra Civil americana, Els invictes narra las vicisitudes de una familia del sur de Estados Unidos atrapada entre el antiguo esclavismo y la incertidumbre del nuevo mundo (también violento) que llega. El libro incluye un prólogo de Marina Porras, gran lectora y admiradora de Faulkner –os recomiendo escucharla en el capítulo sobre Faulkner que hizo en el pódcast L’illa de Maians junto al también autor de la casa Bernat Dedéu. Els invictes lo publica Edicions de 1984, que este septiembre también publicará Amb la ràbia al cos, de Sorj Chalandon. El autor, Chalandon, es un tunecino francés y periodista de raza que ha cubierto conflictos en Líbano, Irán, Irak, Somalia y Afganistán. Amb la ràbia al cos está ambientada en Francia, concretamente en un centro penal para menores.
¿Literatura catalana ambientada en Marruecos? Esto es una novedad remarcable
- Què en diré del dia d’avui, una novela de Youssef El Maimouni. El autor creció en Coma-ruga y hasta ahora solo había publicado en castellano, pero ahora lo hace en catalán por primera vez, con una obra ambientada en Tánger. ¿Literatura catalana ambientada en Marruecos? Esto es una novedad remarcable. La esperamos con muchas ganas. La publica la editorial JANDÉ, que se está abriendo camino con la literatura escrita por los hijos de la inmigración en Cataluña. Sale el 18 de septiembre.
Como otros compatriotas suyos, Istrati dejó Rumanía para hacer vida literaria en Francia y en francés
- Quan surti el sol de Panait Istrati. La novela es de un autor rumano de origen griego que tengo pendiente: como otros compatriotas suyos, Istrati dejó Rumanía para hacer vida literaria en Francia y en francés. Es hijo de Brăila, una ciudad del Danubio. La novela Quan surti el sol trata de un joven rumano que emprende un viaje desde las orillas del Danubio hasta Alejandría; lo hace con un hombre mayor, también rumano, que le pide que lo acompañe a Egipto para reencontrarse con su hija. La traductora del francés de esta edición catalana de Cal Carré es Anna Casassas, con más de media vida de oficio.
Este es un ensayo contemporáneo elevado a la categoría de clásico popular, ahora en catalán
- La fi de l’amor de la francesa Eva Illouz por fin se podrá leer en catalán, cortesía de la traducción de la editorial Eumo. Este es un ensayo contemporáneo elevado a la categoría de clásico popular, y si ya lo habéis leído y no queréis volverlo a leer sí que os recomiendo el cómic de Liz Strömquist, No siento nada (solo en castellano, este). Eumo tiene otra novedad curiosa: publicará un ensayo del filósofo leridano Joan Garcia del Muro.
La editorial Godall nos concede la gracia de leer en versión bilingüe friulano-catalán las poesías de Pasolini
- Si Pasolini despierta pasiones allá donde va y donde se le lee, anuncio al público catalán que el poeta italiano era en realidad originario del Friuli, una tierra con una lengua propia que era la lengua materna de Pasolini, el friulano. La editorial Godall nos concede la gracia de leer en versión bilingüe friulano-catalán las poesías de Pasolini, traducidas por el también reconocido traductor Eloi Creus. La editorial Godall también nos presenta un cómic de la canadiense Catherine Gauthier, Em sembla que no en tindré; la protagonista tiene 37 años y ya os podéis imaginar que el tema va de tener o no tener hijos. Esta cuestión, tan tratada en los últimos años, también la explora en parte Núria Busquet Molins en Fam, su primera novela (antes la conocíamos, sobre todo, como traductora). Busquet publica con Periscopi, que hace poco dejó de ser del sector independiente para cobijarse bajo Edicions 62.
Este septiembre podremos leer una novela palestina de la autora Maya Abu al Hayyat, y también tenemos una novedad de la francoargelina Nina Bouraoui
- Este septiembre podremos leer una novela palestina de la autora Maya Abu al Hayyat, nacida en Líbano. La publica Èter edicions, que se llevó uno de los premios Llibreter por el ensayo La insubmisa de Gaza de Asmaa Alghoul, periodista musulmana y liberal que narra 30 años de vida en la Franja, entre la ocupación israelí y el integrismo de Hamás. Y ya que hablamos de literatura escrita por mujeres del mundo árabe, una de las novedades de otoño en catalán la firma Nina Bouraoui con Tots els homes per naturalesa volen saber, una novela sobre el deseo y la violencia ambientada en Argelia. Bouraoui tiene un par de novelas más en catalán, ambas en la editorial Les Hores: Ostatges y Mirada prohibida.