El kuzu, también llamado en muchos países kudzu, es un alimento y un remedio natural originario de la medicina tradicional china, donde se le conoce como gé gēn y es una de sus plantas más fundamentales a la hora de elaborar remedios caseros. De hecho, su uso ha probado tener multitud de propiedades beneficiosas, especialmente en el tratamiento de los síndromes de abstinencia, como en las adicciones al alcohol y al tabaco, de la ansiedad y de las afecciones intestinales, entre otros aspectos. Si quieres saber más, este artículo te interesará.

Muchos beneficios de la medicina tradicional china

¿Qué es el kuzu?

La palabra kuzu o kudzu se usa en realidad tanto para designar al producto usado en la medicina tradicional oriental o china y en la cocina china y japonesa, como a la planta de la que se extrae, la Pueraria montaba

Propiedades y beneficios del kuzu

Estas son las principales propiedades y beneficios del kuzu o kudzu si empiezas a integrarlo en tu dieta:

  • La más destacable de ellas es su alto contenido en isoflavonas, concretamente en puerarina. Gracias a estas, resulta un excelente regulador intestinal, que ayuda a regenerar la flora intestinal y a cuidar los intestinos. Tanto si se sufre de estreñimiento como de diarrea u otras alteraciones de este tipo, el consumo de kuzu puede ayudar a combatir el problema.
  • También gracias a las isoflavonas, se ha utilizado tradicionalmente también para paliar los efectos de la menopausia y para regular algunos problemas menstruales, ya que estimula la actividad estrogénica.
  • Además, resulta también de probada eficacia contra la cefalea en racimos, migrañas, vértigos y dolores de cabeza, así como para mejorar los acúfenos.
  • En oriente se ha usado habitualmente para reducir el consumo del alcohol e incluso para tratar las resacas, aunque en este último caso está desaconsejado por la acumulación de acetaldehído que provoca, y puede usarse también para tratar la adicción al tabaco.
  • Resulta un alimento alcalino y muy energético, capaz de aportar vigor y vitalidad en los casos de fatiga o cansancio crónico.
  • Por su alto contenido en daidzeína, un potente antiinflamatorio y antimicrobiano, resulta también de ayuda en los casos de fiebre y estados gripales, ayudando a combatir la enfermedad y paliando en parte sus síntomas.
  • Por último, resulta además muy útil como ansiolítico, de marcados efectos relajantes y adecuado contra el insomnio nervioso.

kuzu

Kuzu, un alimento muy completo

¿Cómo puedo tomar kuzu?

Cuando se adquiere en forma de cápsulas, lo habitual es que se tome una cápsula tres veces al día, aproximadamente cada 8 horas, como máximo. También es posible adquirirlo en forma pastillas prensadas o de polvo, más utilizado culinariamente para caldos y guisos.

Para hacer el preparado de kudzu estos pasos son los que debemos seguir:

  1. Coge el polvo o aplasta una pastilla para formar polvo con ella.
  2. Con una cucharada pequeña por media taza de agua es suficiente, y lo ideal es añadir primero el polvo y luego añadir poco a poco el agua mientras removemos, evitando así que se formen grumos en el almidón.
  3. Tras mezclarlo bien, coloca al fuego y ponlo a hervir durante unos dos minutos, a fuego suave, hasta que gane espesor, momento en que se puede tomar. Tomado así, la dosis diaria recomendada de kuzu es de entre dos y tres veces al día, siendo muy indicado que la primera de ellas sea en ayunas, especialmente en caso de problemas intestinales.