El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, se suma a las críticas al acuerdo por la financiación singular entre el Govern y el Gobierno y advierte que cuando los españoles "dicen café para todos quieren decir, en realidad, poso para los catalanes". En una publicación en su cuenta de X, Puigdemont ha asegurado que la intención de generalizar "aquello que es singular, justamente para que deje de ser singular, ya habría tenido que dar alguna pista sobre cuáles eran sus verdaderas intenciones...".

El 'no' de Junts al acuerdo

El secretario general de Junts, Jordi Turull, también se ha mostrado crítico al acuerdo. En una entrevista este martes en TV3 ha cerrado la puerta a avalar el acuerdo entre Estado y Generalitat sobre la financiación. "Si eso de ayer se traduce en un papel en el Congreso y se tiene que votar, de ninguna de las maneras lo podemos votar. No se trata de presentar enmiendas por matizar y ver si se puede arreglar". Según Turull, el acuerdo de la Comisión Bilateral es una "levantada de camisa en toda regla" y demuestra que el PSC "no hará nada que moleste al PSOE". Turull considera que el acuerdo "perpetúa y consolida" todo aquello que se quería cambiar. "Pasamos del café para todos al singular para todos", ha lamentado. Y ha insistido que salir de la LOFCA es la única manera de tener una financiación singular.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, también ha advertido que su partido ya no hará más avisos al PSOE. "Si llegamos a la conclusión que no da más de sí, lo anunciaremos". No ha avanzado cuando se podría tomar esta decisión y se ha limitado a decir que será "cuando Junts decida". Turull ha afirmado que para continuar, el PSOE tiene que cumplir "el espíritu" del acuerdo de Bruselas que, según ha dicho, es "resolver el conflicto político". "Estamos en una prórroga y tendremos que tomar una decisión", ha insistido.

La ATC podrá recaudar el IRPF

En la reunión bilateral de este lunes entre Generalitat y Gobierno se pactó que la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) pueda recaudar el IRPF y que a petición del Govern se respete el principio de ordinalitat. Las dos partes establecen que el ATC asuma progresivamente competencias en la gestión del IRPF "sin perjuicio de futuros acuerdos en otros tributos". Se trata de algunos puntos del acuerdo para la modificación del modelo de financiación y que supone "un cambio de paradigma", ya que actualmente está basado en el gasto y ahora se propone que sea con el ingreso de las comunidades autónomas. La propuesta de que han presentado a los dos ejecutivos será exportable en otros gobiernos autonómicos del Estado español y elimina los anticipos. En el preámbulo del acuerdo, se apunta que Catalunya no puede olvidar la necesidad de contribuir en la solidaridad con el resto de comunidades autónomas.

Fuentes del Govern han explicado que con la propuesta del nuevo modelo se acaba con los adelantos y el régimen común. Todo ello, supone un trato "de forma más madura" a las comunidades, han valorado. Las mismas fuentes han admitido que mientras no llegan los cambios legislativos para empezar la gestión del IRPF se va preparando la administración catalana. En este sentido, han indicado el trabajo que está haciendo con Indra y el plan director por el despliegue el ATC antes de los 21 de julio. Además, han mencionado, la convocatoria de nuevas plazas e incorporación de personal sobre la que espera dar más detalles en los próximos días.