El secretario general de Junts, Jordi Turull, cierra la puerta a avalar el acuerdo entre Estado y Generalitat sobre la financiación. "Si eso de ayer se traduce en un papel en el Congreso y se tiene que votar, de ninguna de las maneras lo podemos votar. No se trata de presentar enmiendas para matizar y ver si se puede arreglar", ha dicho en una entrevista en TV3. Según el dirigente de Junts, el acuerdo de la Comisión Bilateral es una "levantada de camisa en toda regla" y demuestra que el PSC "no hará nada que moleste al PSOE". Turull considera que el acuerdo "perpetúa y consolida" todo aquello que se quería cambiar. "Pasamos del café para todos al singular para todos", ha lamentado. Y ha insistido que salir de la LOFCA es la única manera de tener una financiación singular.
En la misma línea, Turull ha dejado claro que su formación no lanzará más advertencias al PSOE. En declaraciones a la televisión pública catalana, ha explicado que si concluyen que la situación no puede avanzar más, lo harán público. No ha concretado cuando se tomarà esta decisión, y se ha limitado a decir que será "cuando Junts lo decida".
El vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, ya dejó claro este lunes que el partido no daría apoyo a ninguna propuesta que se aleje de un modelo similar al concierto económico. Así lo expresó en una comparecencia ante los medios en la sede de la formación, después de que al mediodía la Generalitat y el Gobierno anunciaran el acuerdo sobre la financiación autonómica. Castellà criticó duramente el acuerdo, asegurando que "consolida y perpetúa" el déficit fiscal de Catalunya.
Pide al PSOE cumplir con el "espíritu" del acuerdo de Bruselas
Turull ha remarcado que para seguir adelante, el PSOE tiene que cumplir con "el espíritu" del acuerdo de Bruselas, que según él tiene como objetivo resolver el conflicto político entre Catalunya y el Estado. "Estamos en tiempo añadido y tendremos que decidir", ha advertido. También ha informado de que ya hay fecha para la próxima reunión en Suiza con los mediadores que han sustituido a Santos Cerdán, pero no ha querido revelar la identidad, afirmando que corresponde al PSOE hacer este anuncio.
"Ya no hay que repetirlo más. Si vemos que eso no avanza, lo diremos. El PSOE es plenamente consciente. Estamos hartos del doble discurso: uno en Suiza y otro en Madrid o Barcelona", ha denunciado Turull. El dirigente de Junts ha defendido que hay un conflicto político real entre el Estado y Catalunya, y ha criticado que se haga ver que no pasa nada. En este contexto, ha asegurado que, después de haber intentado avanzar, habrá que decidir si tiene sentido continuar o no.