Cada vez más personas hablan de la inteligencia emocional, pero no siempre sabemos qué es y cómo ayuda a nuestra vida. Es por ello que es este artículo te contamos algunas cosas interesantes de este concepto, la inteligencia emocional.

Cada vez más personas hablan de la inteligencia emocional

Beneficios de la Inteligencia emocional

¿Pero cuáles son estos beneficios? ¿Por qué la inteligencia emocional es importante para las personas? 

1. Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones

El autoconocimiento tiene un efecto positivo sobre la autoestima  y sobre la confianza en uno mismo en distintas situaciones cotidianas. También permite que las personas evalúen su sistema de valores y sus creencias, ayuda a detectar los puntos fuertes y débiles para poder mejorar y es necesario para tomar mejores decisiones en la vida.

2. Mejora el rendimiento laboral

La inteligencia emocional aplicada al trabajo es sumamente útil en distintos aspectos. Por ejemplo, mejora la productividad de los empleados, mejora la salud laboral, mejora el servicio de atención al cliente, etc. Y no hay que olvidar que reconocer las propias emociones ayuda a abordar los conflictos de una manera más constructiva y con la vista puesta en las metas a medio y largo plazo, sin dar todo el crédito o la importancia a aquellos impulsos que sentimos ante una situación concreta en, por ejemplo, una discusión. Esto también es muy valorado a la hora de generar un correcto clima organizacional.

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional

3. Protege y evita el estrés

La correcta gestión emocional es tan importante para proteger el estrés como para no provocarlo. Imagina una situación laboral en la que la falta de empatía y la mala regulación de las propias emociones provoca discusiones continuas con tu jefe o un compañero de trabajo. A la larga estas discusiones pueden generar un mal ambiente de trabajo, y, como consecuencia, un entorno estresante.

4. Mejora las relaciones interpersonales

Volviendo al punto anterior, el ejemplo muestra que la inteligencia emocional es determinante para mantener unas relaciones interpersonales sanas. Conocer y entender tus propias emociones y la de las demás te ayuda a llevar mejor los conflictos, algo que puede ser inevitable cuando convivimos con otras personas.

Además, recuerda que las relaciones de pareja suelen ser una negociación constante, y mantener el equilibrio emocional en esas situaciones que fácilmente pueden irse de las manos suele evitar mucho dolor y malos entendidos.

5. Favorece el desarrollo personal

La inteligencia emocional y el desarrollo personal  van de la mano. De hecho, los expertos en desarrollo personal, aportan herramientas de inteligencia emocional a los coachees, pues el desarrollo personal de un individuo no puede entenderse sin el correcto autoconocimiento y la gestión de las propias emociones.

6. Otorga capacidad de influencia y liderazgo

La inteligencia emocional es una competencia imprescindible de los líderes. El propio autocontrol emocional del líder o el saber entender a los demás son una buena demostración de las habilidades de liderazgo.

De hecho muchos líderes carismáticos, los que poseen una inteligencia emocional elevada, han demostrado ser los líderes más eficientes en muchas investigaciones, pues motivan y aumentan la productividad y la eficiencia del grupo.

7. Favorece el bienestar psicológico

En los últimos años está creciendo el interés por la inteligencia emocional gracias a los beneficios que aporta para el bienestar psicológico. Muchas patologías de la actualidad tienen que ver con la correcta gestión emocional, y por eso, se aplica como método terapéutico.

8. Reduce la ansiedad y ayuda a superar la depresión

Muchas personas padecen ansiedad por culpa de una evaluación negativa de la realidad o por un control incorrecto de las emociones, y la inteligencia emocional puede ayudar a prevenir los síntomas ansiosos.