La supermanzana de Sant Antoni, una de las primeras intervenciones de pacificación de calles en el Eixample de Barcelona con la metodología del urbanismo táctico, dará paso a una intervención definitiva que creará una nueva plaza en uno de los puntos más degradados, el cruce de las calles Comte Borrell y Parlament. En un barrio que arrastra problemas de todo tipo en los últimos años, especialmente drogas, incivismo y problemas de convivencia, esta actuación puede favorecer un retorno a la normalidad que los vecinos piden desde hace tiempo y a la que la degradación del espacio público no ayudaba en absoluto, sino que más bien los cronificaba.

En todo caso, y dentro de los planes ya anunciados de reurbanización, el Ayuntamiento de Barcelona ha informado este viernes que ya ha quedado aprobado el proyecto de reforma, que mantiene la plataforma única y que prevé incrementar la presencia del verde en los tramos a urbanizar. Este proyecto permitirá la transformación definitiva del tramo inferior de la calle Comte Borrell y la calle Parlament, y, significativamente, la plaza resultante del cruce de estas dos vías. Esta actuación dará continuidad a la transformación de la calle Borrell y pondrá fin a la urbanización táctica y provisional con una pacificación definitiva.

Actuación en 13.500 m²

El ámbito de actuación tiene una superficie total aproximada de 13.500 m² e incluye la calle Comte Borrell (entre calle Manso y avenida Paral·lel) y la calle Parlament (entre ronda de Sant Pau y calle Viladomat). El proyecto de consolidación incluye la nueva plaza situada en el cruce entre Comte Borrell y Parlament, que se convertirá en un espacio central para la estancia y la vida vecinal, con más verde, zonas lúdicas y mobiliario diverso. El proyecto de transformación de los tramos de las calles Comte Borrell y Parlament es obra del estudio De Sola Gori y el de la plaza es del estudio Leku Studio.

pacificacio superilla sant antoni ajbcn
Proyecto de creación de una nueva plaza en el cruce de las calles Comte Borrell y Parlament / Foto: AjBCN

Además, el ayuntamiento apunta que esta intervención incorporará los aprendizajes extraídos de otras pacificaciones y consolidando los aciertos, especialmente en lo que respecta a la distribución del verde, la optimización del lenguaje del espacio público y al aclaramiento de los usos del espacio. Uno de los principales aprendizajes incorporados es el incremento de la presencia de verde, con especial énfasis en el arbolado y con una reducción de los parterres en las calles. La experiencia en los otros espacios pacificados ha demostrado que los parterres se mantienen mejor en zonas con buen soleamiento y ventilación como los chaflanes. Por ello, en las calles se apostará por una nueva línea de arbolado en el lado soleado y se limitarán los parterres a los chaflanes y a la nueva plaza, donde se garantizan las condiciones óptimas de soleamiento y mantenimiento.

La gestión de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) se optimiza con espacios específicos y claramente definidos para la carga y descarga, que permitirán ordenar mejor el espacio y facilitar la convivencia entre usos comerciales y vecinales. En cuanto a los materiales, la loseta se utilizará en las zonas exclusivas para peatones, mientras que el granito se reservará para los ámbitos donde pasan vehículos, garantizando la durabilidad y sostenibilidad del pavimento.

Calendario e inversión

La última semana de noviembre se licitarán las obras para que puedan comenzar durante el segundo trimestre de 2026 con una duración aproximada de un año. El coste estimado de la inversión es de 11,2 millones de euros: 1,9 millones de euros corresponden a la plaza y 9,3 millones de euros corresponden a las calles. Actualmente, ya se está ejecutando la ampliación de la red de agua freática. Estas obras previas permitirán conectar el nuevo tramo urbanizado a la red de agua freática municipal, por lo tanto, se podrá regar el nuevo verde con agua de recursos hídricos alternativos, lo que supone un ahorro importante de agua potable.