Janet Sanz, hasta ahora líder de los Comuns en el Ayuntamiento de Barcelona y pieza clave del gobierno municipal de la capital catalana, ha decidido abandonar la política. Sanz tiene previsto renunciar en los próximos meses al acta de concejala en el Ayuntamiento y, por lo tanto, dejará a medias la legislatura actual. Sanz ya había convocado una rueda de prensa para hablar del inicio del curso político este lunes a las 11.30 h, y ahora se prevé que dé más detalles sobre su decisión de abandonar la política. Sanz no tiene previsto ocupar ningún otro espacio institucional, según han adelantado Nació Digital y RAC1. En este mandato, el grupo municipal ya perdió a Ada Colau, exalcaldesa de la ciudad.
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPF, Sanz inició su militancia en la izquierda alternativa desde muy joven. Fue portavoz de Joves d’Esquerra Verda y formó parte de la dirección de Iniciativa per Catalunya, antes de entrar por primera vez en el pleno municipal en 2011. Además, Sanz presidía desde hace unos meses la comisión no permanente de estudio sobre la problemática de la vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona y, durante el congreso de su partido el pasado mes de julio, aseguró que "ha iniciado un ciclo de encuentros con la sociedad civil, movimientos sociales y partidos para sacar adelante un frente popular, antifascista, anticorrupción y progresista de verdad" y añadió que "trabaja incansablemente para favorecer el reencuentro de todas estas sensibilidades".
Figura clave del gobierno de Colau
Con la llegada de Ada Colau a la alcaldía, se convirtió en una de las figuras clave del gobierno y la mano derecha de la alcaldesa. En los últimos años, ha ocupado la tenencia de alcaldía de Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad y ha sido especialmente conocida por impulsar las supermanzanas, así como por sus políticas de reducción del tráfico y de lucha contra la contaminación en la ciudad. Precisamente, una supermanzana es el espacio escogido por Sanz para anunciar hoy su adiós a la política, acompañada del resto de integrantes del grupo municipal; concretamente, lo hará en el cruce entre Consell de Cent y Comte de Borrell.
Con la salida de Sanz, crece aún más la incógnita sobre quién será el relevo de Ada Colau como candidata por Barcelona En Comú en el Ayuntamiento. La exalcaldesa, que actualmente se encuentra navegando con la Global Summud Flotilla hacia Gaza para llevar ayuda humanitaria, mantiene que no se plantea volver a la política institucional. De hecho, con la marcha de Sanz, los Comuns en Barcelona pierden el último regidor de la generación de 2015, la misma que los llevó a la victoria electoral.
"En política tengo un padre, Ricard Gomà, y una madre, Ada Colau"
Sanz ha llegado puntualísima a la rueda de prensa convocada para dar las explicaciones pertinentes en un espacio icónico del paso de los comunes por el gobierno municipal, la plaza situada en el cruce de las calles Consell de Cent y Comte Borrell, en la supermanzana de l'Eixample, un espacio que la misma Sanz ha reivindicado como obra de gobierno ya consolidada en la ciudad: “Nadie se atreverá a desmontar la supermanzana, porque la gente la quiere”. En una locución cargada de sentimientos, Sanz ha querido hacer balance de catorce años en el Ayuntamiento, desde el inicio hasta el final, recordando que, “en política tengo un padre, Ricard Gomà, y una madre, Ada Colau”.
La todavía líder de los comunes en Barcelona ha aprovechado la ocasión para desgranar algunos detalles de su salida, eso sí, sin aclarar demasiado su futuro. A corto plazo, la intención es dejar el plenario durante este año 2025 y descartando del todo repetir candidatura en 2027: “No me presentaré ni para encabezar la lista ni formar parte de la candidatura”, ha aclarado. La voluntad de Sanz, después de tomar la decisión “personal” de dejar la política institucional, es la de empezar “una nueva etapa vital y profesional”, con la intención de marcharse no más tarde de finales de año, eso sí, primero “toca reorganizar el grupo municipal”.
“En los próximos meses dejaré el cargo de concejal y presidenta del grupo”, ha explicado, asegurando que la decisión de renunciar viene de lejos “de una primera reflexión en junio de 2023”, y que finalmente se ha convertido en una decisión firme ahora, aunque “no ha sido fácil, porque en política es fácil entrar y difícil salir”. En la hora de su retirada, Sanz se ha mostrado satisfecha de haber “trabajado por la ciudad y haber ayudado a hacerla mejor”. “Estamos en la supermanzana, porque no podíamos hacerlo en un mejor sitio", ha apuntado como reivindicación de los ocho años de gobierno con Ada Colau.