El antiguo Hospital de la Santa Creu es uno de los grandes edificios históricos del Raval de Barcelona, un antiguo complejo hospitalario del siglo XV que arquitectónicamente reúne rasgos del gótico civil, del renacimiento y del barroco. Actualmente, está en un proceso de remodelación integral que implicará recolocar todas las piezas que ahora lo configuran, como la Biblioteca de Catalunya, la Biblioteca de Sant Pau i la Santa Creu y los espacios escénicos de La Perla, así como equipamientos del ICUB. Esta reconfiguración incluye también la rehabilitación de la fachada y el claustro del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu.

Según ha anunciado este lunes el Ayuntamiento de Barcelona, estas dos actuaciones sumarán una inversión de más de 2,7 millones de euros, con la previsión que empiecen el primer semestre del 2026. Asimismo, y de manera simultánea, este otoño se publicará la licitación de la rehabilitación del edificio de la antigua guardería, en la cual se prevé ubicar la ampliación de la Escuela de Arte Massana. Estas actuaciones se enmarcan en la acción del Distrito de Ciutat Vella para generar una nueva centralidad ciudadana en el barrio del Raval a partir de la mejora del entorno del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu y la plaza de la Gardunya. En una segunda fase a más largo plazo se prevé rehabilitar el antiguo Hospital de la Santa Creu, de más de 12.000 m², para acoger y mejorar equipamientos culturales, entre ellos construir una biblioteca de distrito y la ampliación de la Biblioteca de Catalunya.

Recuperar el esplendor del edificio

La rehabilitación del claustro contará con un presupuesto de más de 2,2 millones de euros y se centrará en la consolidación de las bóvedas y arcos, la limpieza de las piedras y las juntas y la renovación completa de la cubierta con el objetivo de garantizar su estabilidad estructural y la conservación del patrimonio arquitectónico. Se actuará sobre el claustro interior, sin afectar a las fachadas exteriores ni otras dependencias del recinto, en una intervención que abarcará cerca de 565 metros cuadrados por nivel: tanto en planta baja, como en el techo de la planta baja, la cubierta catalana y la planta primera, con un total de más de 2.400 metros cuadrados.

La actuación empezará en el primer semestre de 2026, con la delimitación del perímetro y la protección del arbolado de los Jardins de Rubió i Lluch, para continuar con la retirada de pavimentos, empalomados y rebozados preexistentes a las bóvedas, la limpieza manual de superficies y la consolidación de las juntas y fisuras. Posteriormente, en una última fase, se realizará el refuerzo estructural y la construcción de una nueva estructura de empalomados y una cubierta tradicional a la catalana de lámina sintética de impermeabilización y nuevas formaciones de pendientes.

Con respecto a la segunda actuación, para la rehabilitación de la fachada principal del recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu, se prevé destinar un presupuesto de más de 0,5 millones de euros para la limpieza, restauración, consolidación y reposición puntual de elementos arquitectónicos. Para hacerlo, se actuará en una superficie de intervención de 1.089 m², en una intervención que empezará por la delimitación de espacios, que permite el paso de peatones y de vehículos y protegiendo el portal principal.

Seguidamente, se retirarán los elementos de cerrajería y las instalaciones no originales o deterioradas, se limpiarán los paramentos, aleros y canales, y se realizará en una última fase la restitución de los volúmenes de piedra en la cornisa, restauración del grupo escultórico de acceso con piedra de Montjuïc, reposición de fisuras y juntas, y reparación de fisuras provocadas por oxidación del metal con reposición volumétrica. También se hará un tratamiento de los elementos de cerrajería mediante enarenado, roturación y esmaltado antioxidante. Ambas rehabilitaciones se podrán llevar a cabo simultáneamente, de manera que empiecen antes del verano de 2026 y puedan finalizar hacia finales de año.