El matemático catalán Claudi Alsina i Català ha fallecido este domingo a los 73 años. Reconocido en 2024 con la Creu de Sant Jordi por su labor como divulgador y pedagogo, Alsina deja un legado de gran alcance. “Con mucha pena os comunicamos que Claudi Alsina nos ha dejado hoy (…). Se va con la serenidad que siempre le ha acompañado y dejándonos un legado intelectual y humano inmenso”, ha expresado su familia en un comunicado. Doctor en Matemáticas por la Universitat de Barcelona y con formación de posgrado en la Universidad de Massachusetts, Alsina fue catedrático en la Universitat Politècnica de Catalunya hasta su jubilación en 2016. Experto en ecuaciones funcionales, geometría, educación matemática y metrología, también destacó como divulgador apasionado, haciendo de las matemáticas un lenguaje más cercano y comprensible.

“Su brillante inteligencia, su humor inconfundible y su pasión desbordante —por las matemáticas y por todo aquello que emprendía— han dejado una huella imborrable en muchos”, ha remarcado su familia. Con una trayectoria prolífica, Alsina publicó más de 50 libros, entre obras de investigación y divulgación, y firmó más de 400 artículos —la mitad en el ámbito estrictamente científico y la otra mitad en educación matemática. También dirigió 16 tesis doctorales e impartió más de 1.000 conferencias en diversos países, convirtiéndose en una voz reconocida y querida en el ámbito internacional de la pedagogía y la divulgación matemática.

En el ámbito institucional y político, Alsina tuvo un papel relevante en la configuración del sistema universitario catalán, ya que ejerció diversos cargos en la Generalitat de Catalunya, como secretario general del Consell Interuniversitari de Catalunya (2011-2016), vocal del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu (2007-2013), director general de Universitats (2002-2003) y coordinador de las Proves d’Accés a la Universitat (PAU) en Catalunya entre los años 2000 y 2002. También fue miembro fundador de la gestora de la Universitat Oberta de Catalunya y primer vicerrector académico (1994-1996), además de representar al Estado como delegado nacional en la Unión Matemática Internacional y en la Comisión Internacional de Educación Matemática entre 1986 y 1998.

Creu de Sant Jordi 2024

Todo este recorrido vital y académico fue reconocido con diversos galardones. En 1999, Alsina recibió la Distinció Jaume Vicens Vives a la Qualitat Docent Universitària, un reconocimiento de la Generalitat a su labor pedagógica y divulgativa. Años más tarde, en 2023, la Federació d’Entitats per a l’Ensenyament de les Matemàtiques a Catalunya (FEEMCAT) impulsó una campaña para pedir que se le concediera la Creu de Sant Jordi, una petición que se hizo realidad en 2024, como reconocimiento a su inmenso legado intelectual y compromiso con la educación matemática del país. Durante su discurso tras ser galardonado, Alsina dijo que "las matemáticas rigurosas se hacen con la cabeza, las hermosas se enseñan con el corazón".

El velatorio de Claudi Alsina tendrá lugar mañana, lunes 17 de noviembre, de 18:30 a 20:00 en el Tanatori de Les Corts, y continuará el martes 18 de noviembre, de 12:30 a 15:00, momento en que se iniciará la ceremonia de despedida. “Os agradecemos de todo corazón las muestras de afecto y de amistad que le habéis dedicado a lo largo de los años. Gracias por haber formado parte de su vida”, han expresado Carme Burgués y Victòria Alsina, esposa e hija del matemático. Su primogénita también ha tenido un papel destacado en la política catalana como consellera de Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat entre mayo de 2021 y octubre de 2022.

Las reacciones a la muerte de Alsina no se han hecho esperar. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha enviado sus condolencias a la familia del matemático, figura de la que ha destacado "su labor en el ámbito científico y su importante aportación a la innovación educativa y la divulgación de las matemáticas". "Su legado pervive en la Catalunya de hoy, vanguardia de la ciencia en Europa", ha concluido el mandatario.