El Eixample de Cerdà preveía que las zonas verdes estuvieran integradas en las mismas manzanas, pero la sobreconstrucción convirtió un proyecto plagado de verde en un contínuum de edificaciones, con muy pocas excepciones, como la plaza de Tetuán, uno de los pocos espacios verdes históricos de este distrito, cuando menos, hasta la llegada del parque de Joan Miró. En este Barcelona Exprés damos una vuelta por esta plaza y os explicamos algunos detalles que quizás no conocíais.

 

La plaza Tetuán está situada en la intersección entre la Gran Via de les Corts Catalanes y el paseo de Sant Joan, dos vías suficientemente anchas para situar una plaza en el centro que, de hecho, es más bien una rotonda, eso sí, con acceso fácil para peatones, de manera que en su interior, a pesar de estar rodeados de coches, hay un pequeño espacio más amable e incluso tranquilo cuando el ruido del tráfico enmudece, y con varias curiosidades para explicar: 

😎 Rivalidad máxima: ¿Santa Eulàlia o la Virgen de la Mercè?

¿Furgonetas en los ejes verdes? Estos son los horarios en que no debería haber ninguna

 

Primera curiosidad: La plaza está dedicada a Tetuán, en recuerdo de la batalla que tuvo en esta ciudad de Marruecos en 1860, con el general Prim comandando a los voluntarios catalanes. Se trata de la misma batalla que inmortalizó Marià Fortuny en su cuadro más célebre. En algún momento se previó un monumento para recordar aquel hecho bélico, pero no se llegó nunca a convertir en realidad.

Segunda curiosidad: A vista de pájaro, la plaza tiene la forma de un ojo. Hay quien dice que esto es, precisamente, un guiño al nombre de la ciudad en amazigh, Tittāwīn, que quiere decir eso mismo, ojo.

Tercera curiosidad: En el centro de la plaza está el Monumento al Doctor Robert, un grupo escultórico viajero, ya que de 1910 a 1940 estaba situado en la plaza Universitat. Desmontado por el franquismo, fue recuperado, en esta nueva ubicación, con la recuperación de la democracia. 

Cuarta curiosidad: En la plaza hay un segundo monumento, la Fuente de la Sardana, menos conocido, pero donde podemos leer los versos célebres de Joan Maragall: "La sardana és la dansa més bella de totes les danses que es fan i es desfan".

Y la quinta curiosidad: El nombre de la plaza hace referencia a un hecho de armas de una guerra colonial y africanista, y esto no es del gusto de todo el mundo. En los últimos años ha habido iniciativas para cambiar el nombre a plaza 1 d'Octubre o plaza de Muriel Casals, pero ninguna de las dos iniciativas ha tenido recorrido y parecen guardadas en un cajón.