El Bicing es el sistema de bicicletas públicas de Barcelona, un servicio que ofrece a sus usuarios la posibilidad de utilizar bicicletas mecánicas o eléctricas por la red de carriles bici de la ciudad. En este Barcelona Exprés hacemos una radiografía de este servicio.
El Bicing se creó en 2007 con 14 estaciones y 200 bicicletas situadas en el entorno del parque de la Ciutadella. Este 2025, el servicio ya cuenta con 557 estaciones y 8.000 bicicletas, distribuidas por los 10 distritos de la ciudad. En cuanto a los abonados, actualmente hay unos 165.000, con cifras millonarias en cuanto a los viajes, ya que según datos de Bicing, en septiembre de 2025 se hicieron 1,9 millones de usos, y en el cómputo anual, también hasta septiembre, ya se habían realizado más de 9,1 millones de viajes. Cada bicicleta, además, puede recorrer unos 4.500 kilómetros al mes.
Además, con cifras del primer semestre de 2025, el número de usuarios registró un incremento del 7% y en la misma línea, en junio el Bicing también alcanzó los 100 millones de viajes acumulados desde el inicio del nuevo Bicing en el año 2019, año en que se renovó el servicio y se incorporaron por primera vez las bicicletas eléctricas. Con estas cifras, Bicing afianza su posicionamiento como un servicio clave para el presente y el futuro de la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Barcelona.
Con 18 años de existencia el Bicing se ha convertido en un sistema de transporte público más de la ciudad, aunque en el capítulo de quejas hay que incluir los desperfectos de los vehículos, que necesitan un mantenimiento constante, así como la implementación de un sistema diferente de bicicletas compartidas en el ámbito del área Metropolitana de Barcelona, el AMBBici, una disfunción que se ha resuelto parcialmente con estaciones de intercambio y abonos combinados.
🚧 ¿Hay que salvar del derribo la antigua estación de mercancías de la Sagrera?
🗽 Una estatua de pega, dos farolas de Gaudí y tres curiosidades más de la plaza Reial
El Bicing, además, llega a 8 barrios de montaña, y esto ha sido posible gracias a la inclusión, a partir de 2019, de las bicicletas eléctricas, que actualmente suponen el 62% de toda la oferta de bicicletas, aunque para los usuarios, la elección es clara, ya que actualmente, más del 80% de los desplazamientos en Bicing se realizan con modelo eléctrico. Además, en la AMBBici o Bicing metropolitano, todas las bicicletas son eléctricas. Dicho de otra manera, las bicicletas eléctricas arrinconan a las mecánicas. ¿Y vosotros, cuáles preferís?