El Ayuntamiento de Barcelona prepara un ambicioso despliegue de cámaras de videovigilancia con el objetivo de que en 2027, al final del mandato, la ciudad disponga de 660 cámaras de seguridad, algo más del cuádruple de las que hay instaladas en la actualidad, que son 160. Según ha informado el gobierno municipal este jueves, el año que viene se instalarán 134 cámaras nuevas de seguridad ciudadana durante 2026, de las cuales 14 se situarán en la plaza Catalunya y ya estarían operativas en el primer trimestre. Estas son las metas básicas del plan de videovigilancia detallado por el Área de Seguridad del consistorio.
De las 134 nuevas cámaras, 104 se pondrán en nuevas ubicaciones que ahora no están videovigiladas y el resto serán renovaciones en puntos que ya tienen, pero que permitirán un mayor campo de visión. De las que se pondrán en puntos nuevos, 14 ya han sido autorizadas y se ubicarán en plaza Catalunya. Así, el mes que viene empezarán las obras para poner la fibra óptica necesaria para que estas 14 cámaras ya estén en funcionamiento en el primer trimestre de 2026. Por otro lado, también han concretado que 13 irán al Front Marítim de la Barceloneta.
Cuatro fases de despliegue
Este despliegue de cámaras de seguridad se prevé en cuatro fases. La primera contempla 134 cámaras y las fases 2, 3 y 4 del plan prevén 366 cámaras nuevas más entre 2026 y 2027. El presupuesto para las primeras tres fases es de unos 8 millones de euros entre la instalación y el mantenimiento. Si se cumple el calendario fijado por el consistorio, la ciudad contaría en 2027 con un total de 660 cámaras, entre las que ya tiene ahora —160— y las que prevé desplegar —500—.
Según recoge la ACN, la gerente del área de Seguridad, Maite Català, ha explicado en un encuentro con medios que la finalidad del despliegue de las cámaras tiene la doble finalidad de “disuadir y prevenir y a la vez proteger a la víctima de la comisión de delitos”. Català también ha subrayado que ampliar la videovigilancia en la ciudad es una estrategia “complementaria” a la presencia policial y ha asegurado que se buscará el equilibrio entre el derecho a la seguridad y el derecho a la propia imagen y la intimidad siguiendo criterios de “proporcionalidad” e “intervención mínima”. Los criterios para decidir las nuevas ubicaciones responden a criterios objetivos y se ha dado prioridad a aquellos espacios en los que coinciden varios aspectos, como que registran más hechos delictivos, hay ocupaciones intensivas del espacio público y son emplazamientos vulnerables de incidentes con múltiples víctimas, por ejemplo, por la aglomeración habitual de gente en la zona. También pueden ser espacios con más concentraciones o manifestaciones o fiestas populares.
¿Dónde se situarán las nuevas cámaras?
La primera cámara de seguridad ciudadana se instaló en Barcelona en 2001, en la plaza George Orwell, y las últimas se situaron en el Raval hace cerca de un año. Actualmente, Barcelona cuenta con 160 cámaras de seguridad ciudadana y la previsión es comprar 500 desde ahora hasta final de mandato. Así, si se cumple el calendario fijado por el consistorio, la ciudad contaría en 2027 con un total de 660 cámaras. Actualmente, las 160 cámaras instaladas en Barcelona se encuentran repartidas entre Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Andreu. La fase 1 de instalación de las nuevas cámaras implicará hacer énfasis en dos de estos distritos, Eixample y Ciutat Vella, mientras que las fases 2, 3 y 4 permitirán llegar ya a todos los distritos.
Las primeras 14 se situarán en plaza Catalunya. Actualmente, ya hay en el Portal de l'Àngel, en la Rambla o en el paseo de Gràcia, pero no propiamente en la plaza Catalunya. También se prevé que puedan ubicarse 13 en el Front Marítim de la Barceloneta, en el tramo desde la plaza del Mar hasta la calle Marina. Los nuevos aparatos serán de alta definición, funcionarán con fibra óptica y será una tecnología que permitirá un mayor campo de visión y resolución de la imagen.
Del paquete de 500 cámaras nuevas para lo que queda de mandato, la fase 1 prevé 134 cámaras para que estén instaladas entre finales de 2025 y 2026. Las fases 2 y 3 son un total de 121 cámaras y la instalación se prevé entre finales de 2026 y el primer trimestre de 2027. La fase 4 incluye 245 cámaras y prevé la instalación en 2027. Por ahora, sin embargo, de estas 500, solo hay 14 autorizadas, que ya están también licitadas. Con todo, para cumplir con los calendarios, los expedientes se van tramitando de forma continua con el fin de ir desbloqueando la tramitación, que no es precisamente ágil. El procedimiento puede tardar cerca de un año y quien lo tiene que autorizar es la Dirección General de Administración de Seguridad, que depende del Departamento de Interior.
