La Comisionada de Uso Social del Catalán, Marta Salicrú, nombrada a mediados de julio, ya ha empezado a desplegar su tarea anunciando este martes varias medidas para la promoción de la lengua catalana, entre las cuales la intención del Ayuntamiento de Barcelona de revisar los protocolos de inspección así como la mejora de la comunicación de la normativa lingüística para garantizar los derechos de las personas catalanohablantes en comercios y restaurantes de la ciudad. De hecho, Salicrú, en comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, se ha referido a los "casos de catalanofobia" que tuvieron lugar en la ciudad poco después de su llegada al cargo en verano, entre los cuales se incluye el de una heladería de Gràcia, y ha remarcado que hay que garantizar "el respeto a la normativa lingüística del Código de Consumo".
Por eso mismo, Salicrú ha anunciado que esta semana se reunirá con el Gremi de Restauració para diseñar acciones para frenar la regresión del catalán en los restaurantes después de que en los últimos meses se hayan vivido situaciones "que evidencian hasta qué punto hay que garantizar los derechos lingüísticos de las personas catalanohablantes", según recoge la ACN. En este sentido, ha dicho que la primera línea de actuación será la revisión del protocolo de inspección municipal, para asegurar que se vela por el cumplimiento de la normativa lingüística recogida en el Código de Consumo. Este trabajo se hará conjuntamente con la Dirección de Servicios de Inspección del Ayuntamiento.
Obligaciones lingüísticas
Entre las medidas anunciadas por Salicrú se prevé actualizar el protocolo de comunicación de la normativa lingüística, para garantizar que todas las personas que abran un establecimiento en Barcelona reciban con claridad las obligaciones lingüísticas desde el primer momento, y en este contexto se mantendrá un encuentro con los responsables del Gremi de Restauració de Barcelona para escuchar las demandas del sector y diseñar conjuntamente medidas para revertir la regresión del catalán en este ámbito. Estas acciones se harán en colaboración con el Área de Promoción Económica.
Con respecto al despliegue de otras líneas de trabajo para promocionar el uso social de la lengua catalana, la comisionada también ha explicado que el Ayuntamiento creará la Casa de la Creación de Contenido Digital en Catalán de Barcelona, un espacio pionero que quiere posicionar la ciudad como referente europeo en el impulso de lenguas minorizadas en el ámbito digital. El proyecto, liderado por la Fundació Accent Obert, se desplegará en tres fases. En 2025 se cerrará la conceptualización y se buscará una ubicación provisional. En este sentido, ha dicho que el mes de noviembre se prevé un acto de presentación de un espacio provisional y que en 2026 arrancará la fase inicial con servicios para creadores, programas de incubación y acontecimientos. Posteriormente, en 2027 se inaugurará la sede definitiva.