Después de una primera experiencia el invierno pasado, con 134 refugios climáticos para hacer frente al frío, por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Barcelona ofrece a la ciudadanía una red de espacios para garantizar confort térmico, con un pequeño aumento para llegar hasta las 140 instalaciones de este tipo. La red de refugios climáticos de invierno incluye diferentes equipamientos de proximidad, bibliotecas, centros deportivos, museos y equipamientos ambientales, además del Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB). 

En concreto, este invierno el Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición de la ciudadanía un total de 140 refugios climáticos para hacer frente al frío. Se trata de diferentes equipamientos municipales y espacios públicos que proveerán confort térmico a los usuarios. Estos equipamientos tienen otros usos, sin embargo, también podrán ser utilizados, especialmente por personas vulnerables que no pueden mantener una temperatura de confort en casa, como espacios donde refugiarse en momentos de temperaturas bajas. Se trata de una iniciativa que, por segundo invierno, complementa la implementación de los refugios climáticos de verano, en funcionamiento desde hace 4 años. Este año sigue ampliándose la red de refugios con el objetivo que en un futuro próximo el 100% de la población pueda disponer de un espacio de estas características a menos de 5 minutos a pie.

La puesta en marcha de los refugios de invierno el año pasado permitió a la ciudadanía utilizar esta red de espacios para protegerse de las temperaturas extremas, tanto como calor como frío, durante todo el año. Todos estos espacios mantienen sus usos y horarios habituales y se trabaja para tener una buena red distribuida por todo el territorio y con diferentes horarios. Entre los equipamientos que se convierten en refugios climáticos hay equipamientos de proximidad, bibliotecas, centros deportivos, museos, equipamientos ambientales y el CUESB. Se recomienda consultar los horarios de cada uno. 

Características de los espacios de refugio climático:

Pueden ser interiores o exteriores:

  • Los espacios interiores están activados durante todo el año para que puedan ser utilizados tanto para hacer frente al calor como al frío.
  • Los espacios exteriores se activan solo durante la fase preventiva por ola de calor, que va del 15 de junio al 15 de septiembre.
  • Son espacios que proporcionan confort térmico a la población, mientras mantienen otros usos o funcionalidades.
  • En los espacios interiores se recomienda mantener una temperatura de consigna de 27 °C durante el verano y de 19 °C durante el invierno.
  • Están especialmente dirigidos a personas vulnerables al calor y al frío (bebés, mayores de 75 años, enfermos crónicos y personas con menos recursos, etcétera).
  • No es para personas que requieren atención médica, que deben dirigirse al centro de salud pertinente.
  • Tienen que tener una buena accesibilidad, proporcionar áreas de descanso confortables (sillas o bancos), agua gratuita y ser seguros.
  • Los parques urbanos que forman parte de esta red en la época de calor tienen una presencia elevada de verde urbano, son accesibles para personas con movilidad reducida y disponen de fuentes de agua y asientos.
  • Los equipamientos que forman parte de la red están identificados con un vinilo identificativo en la entrada.