El mercado premia al BBVA y castiga al Sabadell tras conocerse la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de permitir la opa del BBVA sobre el Sabadell con la dura imposición de exigir que se mantengan las gestiones separadas durante al menos 3 años, que se puede ampliar a 5, prohibiendo así una fusión de las marcas. Las acciones de BBVA subían algo más del 2%, mientras que las del Sabadell caían casi el 0,5% a las 14,50 horas, en la vuelta a la negociación de ambos valores, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidiera suspenderlas a la espera de conocer si el Gobierno imponía condiciones a la opa.
No obstante, el Sabadell ha ido recuperando posiciones y a las 15.30 ya registraba una ganancia del 0,34%, aunque el BBVA superaba el 3% en una jornada en la que la banca se coloca como un sector al alza. El Santander, en cabeza, subía a esa hora un 3,09%; Bankinter, el 3,08%; Unicaja, el 2,9·%; Caixa, un 2,23% y cerrando los bancos cotizados en el Ibex, Sabadell, en el 0,34%.
No obstante, la decisión del Consejo de Ministros ha coincido con una jornada claramente en positivo, con un Ibex creciendo al 1,5% y recuperando los 14.000 puntos. El fin del conflicto entre Irán e Israel y la consiguiente rebaja del precio del petróleo está condicionando las bolsas. En el Ibex, los valores aéreos suben con fuerza: Amadeus un 3,4% e IAG el 6,3%, mientras que Repsol pierde un 3%.
A las 12.30 horas, y poco antes del inicio del Consejo de Ministros, la CNMV suspendió cautelarmente y con efectos inmediatos la negociación de ambas entidades "mientras era difundida una información relevante", es decir, el esperado dictamen del Gobierno sobre la opa. En ese momento, BBVA subía el 2,85%, hasta los 13,155 euros por título. En el caso de Sabadell, avanzaba el 1,49%, hasta los 2,726 euros por acción.
El Consejo de Ministros ha dado su visto bueno a la opa lanzada por BBVA sobre Sabadell, aunque con la condición de que ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía de gestión durante tres años. A los tres años, se evaluará la eficacia de esta condición y el Consejo de Ministros determinará si se amplía su duración durante dos años más.
Tras conocerse dichas condiciones, la CNMV ha decidido levantar la citada suspensión con efectos a las 14.30 horas. Tras un periodo de unos diez minutos en el que han permanecido inhibidas, ambas compañías han comenzado a cotizar.