Wallapop, la plataforma de compraventa de artículos de segunda mano, ha sido adquirida en su totalidad por uno de sus principales accionistas: el fondo surcoreano Naver. La firma, que ya poseía el 30 % del capital, ha comprado el 70% restante por 600 millones de euros, tras recibir el visto bueno en la junta de accionistas celebrada este viernes por la mañana. La operación se ha llevado a cabo a través de Korelya Capital, el fondo europeo respaldado por Naver.
La mayoría de miembros de la junta han estado a favor de la transacción, pero se ha opuesto el grupo 14W, liderado por el inversor Alex Zubillaga y que controla el 18,2% de las acciones. De hecho, este último ha rechazado la transacción al considerar que la valoración proporcionada por la multinacional coreana no corresponde con la realidad de Wallapop y ha asegurado que los 600 millones que ofrece Naver están por debajo de la valoración de la plataforma catalana.
La operación necesitaba una mayoría simple para salir adelante y se ha aprobado sin sorpresas. Insight WP Holdidng, con el 15%, Accel London Investments, con el 13,6% y un grupo de minoritarios que cuentan con el 11% han estado a favor. El Instituto de Crédito Oficial (ICO), que posee el 3% del capital de Wallapop, se ha abstenido en la votación, como también lo han hecho algunos otros pequeños accionistas.
Wallapop fue fundada el año 2013 en Barcelona
Wallapop fue fundada en Barcelona el año 2013 de la mano de Agustín Gómez, Miguel Vicente y Gerard Olivé y cuenta con 300 trabajadores. Según las últimas cuentas individuales de la empresa depositadas en el Registro Mercantil el año 2023, Wallapop se encontraba en fase de consolidación del mercado nacional y de crecimiento en el internacional. Ambos factores comportaron que la compañía presentara pérdidas de 30,4 millones de euros --el año 2022 registró unas pérdidas de 50,59 millones de euros-- e ingresos por valor de 89,63 millones de euros.
A principios de 2023, la compañía cerró una ronda de financiación serie G por valor de 81 millones de euros, valorando la plataforma en 771 millones de euros, por encima de los 600 millones que ha acabado adquiriendo el fondo surcoreano.
Naver, por su parte, es la quinta mayor empresa de Corea del Sur, con una capitalización bursátil de 29.000 millones de euros, aproximadamente.