Los analistas discrepan sobre si el BBVA ha tomado la mejor decisión al continuar con la opa al Sabadell después de dieciséis meses rodando y todos los inconvenientes que han ido surgiendo. Sin embargo, coinciden en que ahora que ha decidido ir al final solo tiene una vía para garantizar su éxito: mejorar la oferta para seducir a los accionistas del banco catalán. O al menos, salvar el diferencial que es del -7%.
Esto quiere decir que, si un accionista con 10.000 euros en acciones del Banc Sabadell acudiera hoy al canje propuesto por el BBVA, recibiría 9.274,59 euros entre acciones del BBVA y efectivo. Es decir, con la propuesta de canje este accionista perdería 725,41 euros del valor actual de su inversión.
Cuando el BBVA lanzó la opa en mayo del 2024 esta prima era del +30%, pero se fue reduciendo con el avance en Bolsa del Sabadell y en enero de este 2025 se tornó a negativa. Alcanzó su récord negativo (-14,50%) el pasado 29 de julio, unos días después de que el Sabadell presentara los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico.
Pero esta prima negativa se ha ido reduciendo precisamente desde solo unos días después, en concreto el 31 de julio, cuando el banco que preside Carlos Torres presentó también al mercado sus resultados semestrales y nuevo plan estratégico. Pese a ello, los analistas destacan que si el BBVA quiere que triunfe la operación, debe mejorar la oferta inicial.
La prima negativa se ha agrandado en la última semana
Sobre todo, porque la prima negativa ha empezado a agrandarse de nuevo desde que el pasado lunes, el BBVA anunciara que seguirá adelante con la operación, aún teniendo la opción de retirarse por la venta de TSB del Sabadell al Santander y el macrodividendo de 2.500 millones de euros aprobado por sus accionistas.
“El BBVA ha confirmado que sigue adelante con la opa sobre Sabadell, consideramos que esta decisión encaja dentro de lo previsto. Pero actualmente la ecuación de canje sitúa la prima en un -7%. Seguimos pensando que si realmente el BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante debería mejorarla para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje”, señala Nuria Álvarez, analista de Renta 4, quien además entiende que la subida en bolsa del Sabadell de los últimos días recoge ya este escenario de una “potencial mejora” del BBVA.
Desde Alantra señalan que el anuncio del BBVA de seguir adelante con la oferta “está en línea” con sus expectativas, “aunque hubieran preferido que el BBVA siguiera la vía Orcel” y retirarse, como el banquero italiano abandonó la compra de BPM por parte de Unicredit, admitiendo que las cosas habían cambiado desde que se lanzó la oferta”.
La firma espera que el BBVA lance la oferta a comienzos de septiembre y haya una mejora con un mayor componente de efectivo. Pese a ello, sus analistas opinan que “una oferta hostil así destruiría valor para los accionistas, y, por tanto, permanecemos cautos en BBVA".
El analista de mercados Manuel Pinto, de XTB, defiende también que la prima actual que ofrece el BBVA y las restricciones del Gobierno español a la operación (no les deja fusionarse en tres años) hacen que la oferta del banco presidido por Carlos Torres “deje de ser atractiva para el accionista de Sabadell”.
"En un movimiento sorprendente, el BBVA comunicaba esta semana su intención de seguir con la opa, una situación que sorprende y que parece carecer de sentido económico en estos momentos. Es un 'all in' por parte del presidente de BBVA que veremos como acaba saliendo", ha advertido.
El presidente del BBVA ha defendido a capa y espada que la oferta no va a mejorar. También el consejero delegado, Onur Genc, que además insistió en la presentación de resultados del primer semestre en que no harían una mejora de la oferta por el 100% del Sabadell, pese a que la prima es negativa desde hace meses. Y que tampoco harían cambios con el umbral de aceptación, fijado ahora en algo más del 50%, para garantizarse el éxito de la opa.
El CEO también explicó que todos los detalles de la opa estarán recogidos en el folleto informativo de la opa, que se publicará en septiembre cuando la CNMV les dé el visto bueno. En este se incluirán datos, como, cuáles son las sinergias de la operación ahora. O si hay una mejora del precio, finalmente, aunque el banco se haya negado siempre. El BBVA, no obstante, tiene previsto hacer una presentación ante analistas y periodistas para profundizar en estos detalles.