La Bolsa española ha perdido este viernes el 0,9% y ha cedido el nivel de 15.000 puntos, afectada por las caídas en Wall Street después de conocerse que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos se ha mantenido en el 2,6% interanual en julio. El principal índice del mercado, el Ibex-35, ha bajado 135,6 puntos, ese 0,9%, y ha terminado en 14.935 enteros. En el año avanza el 28,81%.
El selectivo arrancaba con pérdidas ligeras, pero las ha incrementado durante el desarrollo de la sesión por el mal comportamiento de Wall Street y tras conocerse que el PCE estadounidense, dato de referencia para la Reserva Federal (Fed), se situó en el 2,6% interanual en julio (sin cambios respecto al mes anterior) y repuntó una décima, hasta el 2,9%, en términos subyacentes.
En Europa, con el euro al alza el 0,14%, en 1,1699 dólares, todas las plazas bursátiles han cerrado con descensos y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, ha bajado el 0,83%. París ha perdido el 0,76%; Milán, el 0,59%; Fráncfort, el 0,57% y Londres, el 0,32%.
Wall Street
La bolsa neoyorquina abría con descensos y al cierre de los mercados en Europa, sus tres principales índices mantenían esta tendencia negativa y el Nasdaq bajaba el 1,2%; el S&P 500 el 0,74% y el Dow Jones, el 0,38%. El analista de Mercados Adrián Hostaled ha explicado que el PCE subyacente se ha situado “en línea con lo que esperaba el consenso del mercado” y que las caídas en Wall Street se producen “a pesar de que se mantiene firme la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre”.
En el plano macroeconómico también se ha conocido que la inflación en España se ha mantenido en el 2,7 % interanual en agosto, mientras que el IPC italiano ha descendido una décima en ese mes, hasta el 1,6% interanual. En Alemania, por su parte, el IPC ha repuntado una décima en agosto hasta el 2,2% interanual y el desempleo ha superado los 3,02 millones de parados, “el nivel más alto en una década”, según ha señalado Hostaled.
Valores
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Inditex ha bajado el 2,68% y ha liderado los descensos de la tabla; Banco Santander ha perdido el 0,91%; Iberdrola, el 0,68% y BBVA, el 0,42%. Repsol ha sido la cotizada más alcista (0,54%) y Telefónica ha sumado el 0,2%, como la segunda mayor subida del Ibex.
En el marco de la opa de BBVA a Sabadell, la entidad financiera vasca ha vuelto a modificar las condiciones de canje tras el pago de Banco Sabadell de un dividendo en efectivo de 0,07 euros por acción este viernes, con lo que los accionistas del Sabadell tendrían una prima negativa del 10,08%.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 3,6 puntos básicos, hasta el 3,32%. En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, cedía el 0,68%, hasta los 68,15 dólares por barril, y el precio del oro repuntaba el 0,84 %, con la onza en 3.445,9 dólares.
En el mercado cripto, el bitcóin perdía el 3,19%, hasta 108.355 dólares.