Las personas que tienen un empleo también pueden ser beneficiarios de una prestación por desempleo. La reforma que aprobó el Gobierno español a mediados de 2024 introdujo algunos cambios y uno de ellos afectó a la compatibilidad de recibir un salario y alguna prestación o subsidio. Aunque ya ha pasado más de un año, la reforma sigue generando muchas dudas. Pero una responsable del SEPE las ha aclarado.
En concreto, Clara Martínez, que es asesora de la subdirección del Servicio Público de Empleo Estatal. Durante su intervención en un programa de radio, Martínez respondió a la pregunta de un oyente que quería saber si, trabajando 20 horas a la semana, podía cobrar un subsidio por desempleo. Ya que en ese momento estaba cobrando el paro, pero se le agotaba en unos días.
La asesora confirmó que sí era posible, explicó que el SEPE concede subsidios por desempleo a trabajadores contratados a media jornada, pero para poder cobrarlos se han de cumplir una serie de requisitos. "Lo puede cobrar siempre y cuando cumpla el requisito de carencia de rentas del 75% del Salario Mínimo", explica Martínez.
Este requisito se cumple si un trabajador acredita que tiene ingresos menores al 75% del SMI, que como se mide en salario bruto, este 2025 es de 888 euros brutos mensuales. En caso de que cobre ese dinero o más, pero tenga cargas familiares, se estudiaría el caso. En concreto, se tendrían que sumar todos los ingresos de esas responsabilidades familiares y dividirlo entre el número de miembros. Si la media es menor a 888 euros, sí puede cobrar el subsidio.
Estas responsabilidades familiares existirían si "tuviera cónyuge, una pareja de hecho constituida hace dos o más años o tuviera hijos". Esto, sin embargo, no sería válido para el subsidio para mayores de 52 años, ya que en esta modalidad solo importan las rentas individuales. La experta avisaba de un importante matiz y es que solo se puede compatibilizar el trabajo con el subsidio un máximo de 180 días. Y advirtió que a los 180 días el SEPE le suspendería el subsidio y no tendría derecho a una prórroga.
¿Cuándo se puede pedir el subsidio al SEPE?
Martínez explicó al oyente que el trabajador tiene dos plazos diferentes para pedir el subsidio, dependiendo de su situación laboral. "Si no lo quiere pedir ahora porque no le interese, tiene un plazo de seis meses para pedirlo. Lo puede pedir desde que se agota la contributiva (el paro) y dispone del plazo de seis meses".
Si sigue trabajando más de seis meses, incluso podría pedirlo más adelante. En los 15 días siguientes al cese en el trabajo, siempre que fuese una situación legal de desempleo, agregaba la del SEPE. La compatibilización de subsidio y sueldo deja diferentes cuantías del subsidio en función del tiempo que dure esa compatibilización y el porcentaje de jornada laboral que lleva a cabo el trabajador, explica el SEPE en su página web.
Conforme avanzan los trimestres, la cuantía es menor. En el caso de trabajadores con un 50% de la jornada laboral (20 horas), las cuantías son las siguientes: 420 euros mensuales en el primer trimestre; 270 euros al mes en el segundo trimestre; 180 euros mensuales en el tercer trimestre; 120 euros en el cuarto trimestre o 60 euros al mes a partir del quinto trimestre.