La empresa de venta on-line de productos deportivos y de bricolaje Tradeinn, con sede en Celrà, provincia de Girona, ha experimentado un brutal crecimiento en los últimos años: su facturación se ha multiplicado por 42 en 5, de los 13 millones de 2019 a los 555 millones del año pasado. Gracias a un buen posicionamiento con precios muy competitivos en la web y un amplio repertorio de productos, la compañía es un referente. Pero para sus trabajadores este crecimiento no se traduce en unas buenas condiciones laborales: denuncian que en las naves tienen que trabajar a temperaturas extremas por encima de la ley y las sanciones impuestas por la administración, blandas, no han servido para que la empresa lo revierta.
Fuentes de UGT lamentan que se les ha dicho que "ya pueden ir presentando denuncias" y que "prácticamente todos los trabajadores tienen síntomas de golpes de calor" en alguna ocasión durante el verano. "Mareos, quebradero de cabeza... No ha habido ningún caso grave, pero puede pasar. En alguna ocasión, se ha llevado a refrescar y tomar un Aquarius a la persona que estaba mal y después ha seguido trabajando", relata. Además, "en invierno hace mucho frío, tenemos que ir muy abrigados y, aún y así, duelen los huesos", relatan las mismas fuentes.

La última sanción que ha recibido la empresa por parte del Consorcio de Inspección del Trabajo y Seguridad Social de Catalunya por "estrés térmico", a la que ha tenido acceso ON ECONOMIA, reconoce una falta "grave", por el incumplimiento de la ley 486/1997, que establece que los puestos de trabajo tienen que cumplir unas condiciones ambientales y tener una temperatura de entre 14 y 25 grados. Y en los almacenes se llega a los 30 grados. Después de las primeras denuncias y sanciones interpuestas en años anteriores, (la multa reconoce la reincidencia en menos de 365 días después de la última), la empresa climatizó algunas naves, pero solo dos de las nueve que hay.
La sanción es de 6.000 euros, pero "son tan poco dinero que la empresa no tiene ningún problema a pagarlo y seguir infringiendo", denuncian fuentes de UGT. El sindicato emitió hace poco un comunicado de queja de la "falta de efectividad real de las sanciones" y también de la "pasividad del Departamento de Trabajo, que con su actuación insuficiente está avalando de facto la vulneración sistemática de la normativa de prevenciones de riesgos laborales." Y denunciaban que no se utilizaba "con el rigor necesario" el agravamiento de sanciones por incumplimientos reiterados. "Mientras tanto, la plantilla continúa expuesta a temperaturas por encima de los límites legales establecidos para los trabajos ligeros", completaban.
Más allá del estrés climático, fuentes sindicales denuncian una situación de elevada presión en las naves. "Tenemos muchas bajas por ansiedad", relata, y explica que cuentan con un monitor que evalúa el rendimiento. "Tienes que manipular 220 artículos. Cuando llegas a este nivel, el monitor lo celebra con fuegos artificiales. Mientras tanto, si vas a buen ritmo aparece una cara sonriente, pero si vas un ritmo bajo, la cara es triste", explican. Cuando hace calor, eso afecta al cuerpo y al ritmo. Pero si bajas la producción y no llegas a los objetivos te pueden llegar a sancionar con 3 días de sueldo y trabajo", denuncian.
Todo ello por un convenio de comercio equiparado al Salario Mínimo Interprofesional en 12 pagas (1.381 euros brutos, unos 1.100 netos) que puede mejorar con los pluses de nocturnidades y con las mejoras que suman a partir de los 4 años de antigüedad. Por completar el malestar con la empresa, los trabajadores denuncian que están pendientes de una indemnización de 180 euros que la empresa les tiene que pagar y que se arrastra desde la época de la covid.