El Sabadell celebra un nuevo consejo de administración para recomendar a sus accionistas qué hacer con la opa hostil del BBVA después de que el banco haya mejorado la oferta en un 10% y la contraprestación pase a ser solo en acciones. Los pequeños y grandes inversores de la entidad catalana tienen hasta el 10 de octubre para decidir si acuden o no al periodo de aceptación y están conforme con el nuevo canje, que es de a 1 acción ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias del Sabadell.

El plazo ha cambiado, antes de que el BBVA anunciara la nueva oferta finalizaba el día 7 de octubre. Pero al decidir hacer esta mejora, ha tenido que pasar de nuevo por la CNMV y ha retrasado tres días la fecha. En la primera oferta, el consejo del Sabadell ya recomendó a sus accionistas que no acudieran porque era baja e “infravalora muy significativamente el proyecto de la entidad, su plan estratégico y sus perspectivas de crecimiento en solitario”. 

Pero ahora que hay un nuevo precio sobre la mesa, el consejo de administración del Sabadell debe emitir una nueva recomendación. El plazo es de cinco días naturales desde que la CNMV diera su visto bueno a esta mejora del 10%, algo que ocurrió el pasado jueves. Por tanto, el banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno tiene hasta este martes 30 de septiembre para pronunciarse. Aunque puede hacerlo este mismo lunes.

En los últimos días, tanto el presidente como el CEO del Sabadell han dejado claro que la nueva oferta del BBVA les sigue pareciendo baja, por lo que parece probable que el consejo vuelva a rechazarla y recomienden a sus accionistas que no la acepten. Desde el banco, además, llevan tiempo apuntando a que la mejor opción para los inversores es que esperen a una segunda opa.

El dilema de si habrá o no una segunda opa centra el debate

Esto ha generado mucho debate y es que, el BBVA no contempla una segunda opa como escenario principal y tiene el objetivo de sacar adelante la operación en esta primera opa, donde necesita al menos un 50% de aceptación para tener el control de la entidad. Sin embargo, el Sabadell lleva tiempo apuntando a que el BBVA no logrará ese 50% de aceptación y terminará optando por bajar el umbral que se ha fijado al 30%. Si este fuera el caso, entonces sí el BBVA tendría que lanzar obligatoriamente una segunda opa, que previsiblemente sería algo mejor en precio.

El BBVA lo niega. En una entrevista el pasado viernes, el presidente de la entidad, Carlos Torres, insistió en que lo mejor para los accionistas del Sabadell es que acudieran ya a la oferta actual porque no tienen previsión de hacerla y además, no sería a un precio mayor. Las contradicciones de uno y otro banco son cada vez más constante y en esta recta final de la opa, se nota aún más la presión.

No obstante, el escenario de una segunda opa – aunque no es el escenario principal del BBVA - sí está entre sus planes y así lo indica en el folleto que ha enviado a los reguladores. En concreto, el banco señala que “podría llegar a renunciar a la condición de aceptación mínima (de más del 50%) si adquiriese en la oferta, al menos, el 30% de los derechos de voto de las acciones de Banco Sabadell al término del periodo de aceptación”.

El banco debe tomar esa decisión unos días antes de que se haga la liquidación. “El BBVA podrá modificar la oferta para minorar o eliminar la condición de aceptación mínima en cualquier momento anterior a los últimos cinco días naturales previstos para la aceptación de la oferta”, señala en el folleto. También aquí se explica que la CNMV tiene de plazo para comunicar los resultados de la opa al BBVA hasta cinco días hábiles después de que finalice el periodo de aceptación. 

Si dicho periodo acaba el viernes 10, el organismo que preside Carlos San Basilio tendría hasta el viernes 17. Y después, el BBVA tendría solo un día bursátil (desde que recibe esa comunicación) para tomar la decisión de si lanza una segunda opa por el resto de capital en el caso de no haber logrado alcanzar más del 50% pero si tuviera el 30% asegurado.