El Sabadell paga dividendo este viernes y el BBVA deberá ajustar el canje de la opa. Se trata de un cambio automático que ya se ha producido en otras dos ocasiones más por el mismo motivo y que se contempla en la oferta que el banco vasco lanzo en mayo del 2024. El mercado, sin embargo, espera que haya una mejora real de la oferta si quiere triunfar con la opa. Porque actualmente la prima es negativa en más de un 10%.
El banco catalán, además, informa a sus accionistas que con el canje inicial de mayo de 2024, les correspondía el 16,17% del nuevo BBVA, pero tras el último ajuste del canje por pago de dividendos y los diferentes programas de recompra de acciones anunciados, se estima que solo les correspondería un 13,58%.
Asimismo, el Sabadell destaca que con esta prima negativa del -10,46%, si un accionista que disponga de 10.000 euros en acciones acudiera hoy al canje propuesto por el BBVA, recibiría 8.953,84 euros entre acciones del BBVA y efectivo. Es decir, con la propuesta de canje este accionista perdería 1.046,16 euros del valor actual de su inversión. Por ello, sigue pensando que la oferta infravalora al banco y no triunfará, salvo que haya una mejora.
El BBVA ajusta la oferta por el dividendo
El Sabadell remunera a sus accionistas este viernes 29 de agosto. El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno tiene previsto abonar un dividendo de 7 céntimos de euros por acción, que obligará al BBVA a ajustar la oferta de canje por tercera vez. El grupo que preside Carlos Torres ya actualizó la oferta, lanzada inicialmente en mayo del 2024, en octubre de ese año y el pasado mes de abril.
El BBVA comunicó en su momento que iría ajustando el canje al pago de dividendos de ambas entidades. Ahora, el banco bilbaíno tendrá que informar al mercado del nuevo canje de la opa, una vez descontado el dividendo en efectivo de 7 céntimos de euro brutos por acción que el Sabadell. Con el ajuste, la entidad pasará de ofrecer una acción del BBVA más 70 céntimos de euro por cada 5,3456 acciones del Sabadell, a ofertar un título de nueva emisión del banco comprador más los citados 70 céntimos de euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán.
La finalidad de estos ajustes, previstos desde que se lanzó la operación, es mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, si bien el Sabadell ha alertado en alguna ocasión de que empeoran.
La prima negativa se amplía y llega al -10%
Cuando el BBVA lanzó la opa en mayo del año pasado, la prima era del +30%, pero se fue reduciendo con el avance en Bolsa del Sabadell y en enero de este 2025 se tornó a negativa. Alcanzó su récord negativo (-14,50%) el pasado 29 de julio, unos días después de que el Sabadell presentara los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico.
Después se fue reduciendo -sobre todo, desde que el BBVA presentó al mercado sus resultados semestrales y nuevo plan estratégico a finales de julio- y llegó incluso a quedarse en el entorno del -6% a mitad de agosto. Pero de nuevo empezó a agrandarse cuando el BBVA anunció que seguiría adelante con la operación, aún teniendo la opción de retirarse por la venta de TSB que el Sabadell ha cerrado con el Santander, y el macrodividendo de 2.500 millones de euros aprobado por sus accionistas.
Y actualmente, ya es de nuevo del -10%. Según los analistas, esto ocurre porque el mercado descuenta una mejora de la oferta. No obstante, el BBVA no dará a conocer esa mejora, si la hace finalmente, hasta que la CNMV de luz verde al folleto el próximo mes de septiembre. El banco, además, puede lanzar el folleto con la oferta actual, pero mejorarla hasta cinco días antes del cierre del periodo de aceptación.