La Bolsa española cotiza con leves movimientos este lunes, y tras la apertura se gira al alza y sube un leve 0,05%, pendiente de que este 9 de julio concluya la pausa en la guerra comercial impuesta por Estados Unidos, que ha confirmado que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 1 de agosto.
Tras la apertura de este lunes, en la que el mercado volverá a contar con la referencia de Wall Street, el Ibex 35, el principal selectivo español, alcanza los 13.979,8 puntos tras sumar ese mínimo 0,05%. Las ganancias del año se elevan al 20,57%. Dentro del Ibex, el Sabadell destaca al subir el 0,87%, aun impulsado por la venta de TSB, seguido de CaixaBank, el 0,61%. El Santander también avanza el 0,43% y el BBVA el 0,08%.
Mientras, Telefónica cede el 0,04%; Inditex, el 0,09%; Repsol, el 0,28%; e Iberdrola, el 0,31%. Enagás lidera las caídas al bajar el 0,7%; y Endesa, el 0,59%.
Apertura con cautela
La Bolsa española y el resto de plazas europeas han abierto con cautela, tras una tendencia negativa de forma casi generalizada en Asia, y mientras Estados Unidos comienza a enviar cartas a los países con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán y que entrarán en vigor el 1 de agosto.
Asimismo, Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a "cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS".
En este contexto, el euro baja y se cambia a 1,175 dólares, mientras que en el Viejo Continente, Fráncfort ha abierto con un alza del 0,21%; París, del 0,06 %; y Milán, del 0,01%, mientras que Londres baja el 0,14%.
La Bolsa española se muestra cauta después de cerrar el pasado viernes con una importante caída del 1,48%, en una jornada en la que no contó con la referencia de Wall Street y en la que la atención inversora se dirigió a las nuevas amenazas de Trump sobre aranceles unilaterales.
A la espera sobre las novedades en la guerra comercial, este lunes la agenda macroeconómica es liviana. En Europa, donde se ha publicado que la producción industrial manufacturera de Alemania subió un 1,2 % en mayo, se conocerá la encuesta Sentix de confianza del inversor de julio.
En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia de Europa, baja el 0,25%, hasta los 68,10 dólares, después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidiera este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,168 %, con la prima de riesgo con Alemania en 56 puntos básicos.