El director de Banca Privada de BBVA en Catalunya, Daniel Gómez, destaca, cómo la entidad ha conseguido ganarse la confianza de los clientes de altos patrimonios en esta zona. La clave, explica, ha sido la combinación de un trato cercano con el uso de la tecnología, lo que les ha permitido ofrecer un servicio cada vez más personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
En la actual coyuntura geopolítica y económica, ¿cuáles son las previsiones de BBVA Banca Privada para lo que resta de este 2025?
Creemos que atravesamos un momento que permite invertir con un optimismo prudente. La recuperación económica continúa, y observamos una inercia positiva en el entorno que refuerza nuestra confianza. El año 2025 está siendo un año de menos a más en términos de visibilidad y confianza. No obstante, también somos conscientes de que persisten algunos factores de riesgo que podrían frenar el ritmo de crecimiento. En EE.UU. el mercado laboral evidencia ya signos de fatiga aunque sin llegar a preocupar, mientras que Europa presenta mucha heterogeneidad entre países, con Alemania desplegando un importante paquete de inversiones en defensa e infraestructuras gracias a su mayor margen fiscal y España como referencia del crecimiento económico del Viejo Continente.
En España, sin embargo, nos preocupan ciertos cuellos de botella estructurales, como las tensiones en el mercado de la vivienda, la escasa rentabilidad en determinados sectores, la falta de consenso político o la escasez de mano de obra cualificada. Son desafíos que no podemos ignorar y que debemos abordar para consolidar una recuperación sostenible en el tiempo.
Hoy más que nunca, lo que recomendamos, ante todo, es la diversificación en las inversiones tanto por activos, sectores, regiones como estilos de inversión. Creemos que la mejor estrategia de inversión en estos momentos pasa por combinar la diversificación con la prudencia, manteniendo la calma y siempre con una visión a medio plazo.
Gracias a esta propuesta integral, BBVA Patrimonios gestiona actualmente más de 10.700 carteras de inversión, con un volumen total de activos de casi 22.000 millones de euros
¿Cómo valora la evolución del negocio de altos patrimonios en BBVA Banca Privada en Catalunya durante 2025?
La valoración es muy positiva. Estamos viendo los frutos de una estrategia bien ejecutada y centrada en el cliente. Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el número de clientes de altos patrimonios que nos eligió en Catalunya ha crecido un 9,6 %, lo que confirma que vamos en la dirección correcta. Este avance no es casual se debe al trabajo desarrollado en el ciclo estratégico que concluimos en 2024, en el que escuchamos activamente a nuestros clientes y reforzamos nuestro compromiso de acompañarlos de forma cercana y personalizada.
La escucha activa es fundamental en la relación con los clientes. ¿Qué elementos diría que marcan la diferencia en la propuesta de BBVA para generar confianza en el segmento de altos patrimonios?
Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para combinar cercanía, especialización y tecnología de forma coherente. Tenemos la capacidad para seguir invirtiendo en innovación, pero sin perder nuestra capilaridad en Catalunya que nos permite estar cerca del cliente, comprender sus necesidades y responder con agilidad.
En 2025, reforzamos esta propuesta incrementando en un 10 % el número de banqueros especializados en altos patrimonios, e incorporamos equipos Ultra High para atender a clientes con más de 10 millones de euros en activos financieros. A esto se suma una red sólida de atención personalizada, con 7 centros especializados, incluido uno en Barcelona y 16 centros satélite distribuidos por toda España. Además, ofrecemos soluciones avanzadas como el servicio de ‘Asesoramiento Plus’, carteras de gestión discrecional, carteras asesoradas y acceso a fondos de inversión ilíquidos en mercados privados. Gracias a esta propuesta integral, BBVA Patrimonios gestiona actualmente más de 10.700 carteras de inversión, con un volumen total de activos de casi 22.000 millones de euros.
Después de cerrar un ciclo estratégico con resultados muy sólidos, ¿cuáles son los próximos pasos de BBVA en el segmento de altos patrimonios dentro de Banca Privada?
Puedo decir que la unidad de Banca Privada de BBVA en España ha empezado el 2025 con cifras récord, superando los grandes resultados que tuvimos en 2024. Y esto ha sido posible porque cada vez más clientes confían en nosotros para acompañarlos en la gestión de su patrimonio.
Hemos alcanzado la cifra récord de más de 131.000 carteras de inversión, gestionadas o asesoradas a cierre de septiembre de 2025. Pero, lo que realmente nos impulsa es que cada vez más clientes confíen en nosotros, una confianza que nos ha permitido alcanzar, a cierre de septiembre de 2025, los 172.600 clientes de Banca Privada y Patrimonios.
Con ese impulso, hemos iniciado un nuevo ciclo estratégico, también de tres años, en el que aspiramos a alcanzar los 200.000 clientes y gestionar 150.000 carteras de inversión en los próximos dos ejercicios.
De cara a 2029, nuestro enfoque seguirá centrado en reforzar alianzas estratégicas que nos permitan ampliar la oferta de productos y servicios, así como seguir evolucionando en la calidad de nuestro modelo. Queremos consolidar un servicio cada vez más personalizado, apoyado por especialistas en cada área, tecnología y una propuesta que mantenga nuestra independencia y ofrezca la flexibilidad necesaria para que cada cliente elija cómo quiere relacionarse con BBVA. Nuestro objetivo es que los clientes de altos patrimonios de Catalunya sigan confiando en BBVA como su entidad de referencia para alcanzar sus objetivos.
Lo que nos impulsa es que cada vez más clientes confíen en nosotros, una confianza que nos ha permitido alcanzar, a cierre de septiembre de 2025, los 172.600 clientes de Banca Privada y Patrimonios
Y si ampliamos el foco más allá de Banca Privada, ¿qué factores van a marcar la estrategia de crecimiento de BBVA?
Hay elementos muy claros que van a marcar ese camino. Estamos en un momento excepcional de nuestra historia, con un equipo altamente comprometido, una estrategia clara y una ambición decidida de seguir generando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad en su conjunto.
Nuestros resultados lo confirman. Hemos pasado de obtener un beneficio de 4.600 millones de euros en 2021 a superar los 10.000 millones en 2024. Y esto es solo el comienzo. El nuevo plan estratégico 2025-2028 establece objetivos muy ambiciosos que refuerzan nuestro liderazgo en la banca europea en términos de crecimiento y rentabilidad. En ese periodo, proyectamos alcanzar un beneficio atribuido acumulado de aproximadamente 48.000 millones de euros, con una rentabilidad media cercana al 22% y un nivel de eficiencia en torno al 35%.
También prevemos una importante remuneración para nuestros accionistas. Estimamos distribuir hasta 36.000 millones de euros hasta 2028. Entre las medidas destacan una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros y el mayor dividendo a cuenta de nuestra historia, con el pago hace unas semanas de 32 céntimos brutos por acción, lo que representa un total aproximado de 1.800 millones de euros.
En definitiva, afrontamos los próximos años con solidez, con una visión clara de crecimiento sostenible, impulsando la innovación y acompañando a nuestros clientes en cada etapa de sus vidas y de sus negocios.
