Wallbox, compañía proveedora de soluciones de carga de vehículos eléctricos, ha cerrado el primer trimestre de 2023 con unos ingresos de 35,1 millones de euros, un 24% más que durante el mismo periodo del año anterior. La firma catalana ha registrado unos márgenes brutos del 36,8%, una mejora de 90 puntos base. La empresa ha subrayado que "ejecutó con éxito" el programa de reducción de costes, lo que generó ahorros de casi diez millones frente al trimestre anterior, a los que se deben sumar 25 millones adicionales de deuda a largo plazo.
Enric Asunción, CEO de Wallbox, ha asegurado tras la presentación de los resultados que “el primer trimestre de 2023 se desarrolló según lo esperado, o incluso mejor. Nuestro programa de reducción de costes está generando un apalancamiento operativo significativo en el negocio, que ha resultado en ahorros de aproximadamente 10 millones de euros frente al trimestre anterior. Si bien estamos enfocados en ser rentables y en fortalecer nuestro balance en el corto plazo, nuestra estrategia a largo plazo de introducir nuevos productos innovadores y entrar en nuevos mercados está dando resultados rápidamente. Nuestra oferta de productos nunca ha sido tan completa, y estamos muy bien posicionados para satisfacer la gran demanda que vemos por delante".
Wallbox entra en el mercado japonés
Durante los tres primeros meses del año, la empresa anunció el lanzamiento de nuevos productos y desarrollos, como Pulsar Pro, Energystar, Supernova 180 y Supernova Gen2, y entró en el mercado japonés. En este sentido, la empresa barcelonesa prevé que los ingresos para el segundo trimestre del año se sitúen entre los 40 y los 50 millones de euros y que para el año completo se muevan entre los 240 y los 290 millones de euros. El unicornio barcelonés perdió 136,7 millones de euros en 2022, prácticamente el triple que en 2021, aunque generó unos ingresos récord de 147 millones de euros, frente a los 71,5 millones de 2021.
Reducción de plantilla
Wallbox anunció a principios de año el despido del 15% de su plantilla, formada por unas 1.400 personas, en el marco de un programa de reducción de costes. La empresa, con sede en Barcelona, comunicó la medida con el objetivo de "adecuar la estructura de costes a las previsiones de ventas para 2023". Sin embargo, un mes más tarde, informó que había cerrado un acuerdo con el comité de empresa un ERE de 96 trabajadores, 60 menos que las anunciadas anteriormente.
El cofundador y consejero delegado de Wallbox, Enric Asunción, aseguró que se trataba de "una decisión dolorosa" y que trabajarían "duro para minimizar el impacto a todos los afectados".
El 3 de octubre de 2021 comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York tras cerrar un acuerdo de combinación de negocio con la SPAC (empresa de adquisición con propósito especial) Kensington Capital Acquisition Corp, entrando así en el mercado de capitales más grande del mundo.