Grifols invertirá 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall (Barcelona), con la que ampliará su presencia industrial en España y duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa, según ha comunicado este miércoles la farmacéutica. Con estas nuevas instalaciones, la compañía reforzará su respuesta a los más de 300.000 pacientes del continente que dependen de los medicamentos derivados del plasma, fortaleciendo su compromiso con Catalunya, España y Europa, según el comunicado. El comunicado se acogía positivamente en Bolsa, donde las acciones de Grifols están entre las que más crecen en el arranque de la sesión.
La nueva planta se empezará a construir este año y se prevé comience a operar en 2030. Estas nuevas instalaciones estarán ubicadas junto a la histórica planta de producción de Grifols en Parets del Vallès para crear un centro biotecnológico de 25 hectáreas. El nuevo complejo productivo en Lliçà de Vall, que ocupará una superficie de más de 80.000 metros cuadrados, supondrá la creación de más de 400 puestos de trabajo cualificados una vez entre en funcionamiento. Con esta incorporación, la compañía superará los 3.700 empleados en la zona entre las instalaciones actuales de Parets de Vallès y las de Lliçà de Vall.
Desde Grifols, señalan que “España y Catalunya son socios estratégicos esenciales para nuestro crecimiento a largo plazo y para impulsar conjuntamente el progreso científico en el área de la salud, así como el desarrollo industrial, medioambiental y social de la región. La ampliación de nuestra capacidad productiva nos permitirá asegurar, desde nuestras nuevas instalaciones, la creciente demanda europea de los medicamentos derivados del plasma. Así, Grifols continúa cumpliendo con su misión fundamental, que es cuidar de la salud y el bienestar de los más de 300.000 pacientes europeos que dependen de nuestros medicamentos”, afirma Nacho Abia, CEO de Grifols. Y añade: “Nos complace especialmente ampliar nuestra presencia en la zona del Vallès Oriental, que esperamos seguir considerando nuestro hogar durante muchos años”.
Alegría en la región
De la parte institucional, el alcalde de Lliçà de Vall, Xavi Castillejo, ha señalado, según el comunicado de Grifols, que “nos hace mucha ilusión dar la bienvenida a Grifols a Lliçà de Vall, y estamos muy orgullosos de que la compañía haya elegido nuestra localidad. Confiamos en que esta nueva etapa nos permitirá trabajar juntos para construir una relación sólida, sostenible y duradera, que beneficie tanto a la ciudadanía de Lliçà como a Grifols”. Por su parte, Francesc Juzgado, alcalde de Parets del Vallès ha señalado: “Parets del Vallès ha sido durante más de 50 años el hogar de la excelencia manufacturera de Grifols, y nos alegra saber que la compañía no solo continuará siendo una parte fundamental de nuestro municipio, sino que además ampliará su presencia en la localidad vecina, donde impulsará un importante centro de excelencia biotecnológico”.
Las nuevas instalaciones incluirán una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes. También dispondrá de un nuevo espacio para Grifols Engineering, que, como proveedor de instalaciones biofarmacéuticas diseñará y construirá la ampliación de Lliçà de Vall. Grifols incorporará tecnologías avanzadas en las instalaciones de Lliçà de Vall y espera cubrir la totalidad de sus operaciones con electricidad renovable, al tiempo que implementará sistemas de medición y gestión inteligente de recursos en un campus altamente digitalizado, para optimizar el consumo de energía y agua y minimizar el consumo innecesario en favor de la eficiencia energética. La aplicación de buenas prácticas de economía circular garantizará que los materiales se reutilicen, reciclen, reparen y reaprovechen a lo largo de su ciclo de vida.