Los primeros resultados trimestrales de las empresas cotizadas españolas, en 2025, dejan un panorama alentador por lo que respecta al buen desempeño de los negocios de las grandes corporaciones. El balance ha sido favorable en diversos casos y sitúa a Telefónica, Repsol, Endesa, Iberdrola y ArcelorMittal liderando el ranquin. El resultado operativo de las firmas que en el primer trimestre de 2025 se han situado en el top five del Ibex-35 supera, conjuntamente, los 12.000 millones de euros.  

En concreto, Iberdrola lidera los datos con 4.643 millones de euros, seguida de Telefónica, con 3.058 millones de euros; Repsol, con 1.587 millones de euros; Endesa, con 1.431 millones de euros; y ArcelorMittal, con 1.388 millones de euros. El ebitda de Iberdrola (4.643 millones) fue un 12% superior al del primer trimestre de 2024, quitando las desinversiones. La facturación creció un 1,46% hasta los 12.864 millones y destacó la inversión de 2.720 millones, un 14% más que en el año anterior, con un 53% de la inversión en redes. 

En el caso de Telefónica, la operadora capitaneada por Marc Murtra, informó de un aumento de 1,3% en los ingresos obtenidos entre enero y marzo de 2025, hasta los 9.221 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado situó en 3.014 millones de euros y registró un incremento orgánico del 0,6%. Tras el balance trimestral, la compañía ha ratificado sus objetivos financieros para el ejercicio, anticipando en 2025 un crecimiento orgánico interanual, de ingresos y de ebitda. También se ha fijado como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.

Paralelamente, la multinacional ha confirmado un dividendo de 0,3 euros por título para 2025, el cual se abonará, de nuevo, en dos tramos. El primero de los tramos, de 0,15 euros por acción, se pagará el próximo 18 de diciembre, mientras que el segundo, también de 0,15 euros por título, se abonará en junio de 2026.

La energética Repsol, presidida por Josu Jon Imaz, con 1.587 millones de euros, sigue entre las principales cotizadas. No obstante, el ebitda reportado por Repsol en el primer trimestre se situó en 1.587 millones de euros, lo cual representa una caída del 25,9% respecto al primer trimestre de 2024. Además, el flujo de caja de las operaciones descendió a 1.142 millones de euros, marcando una reducción del 16,2%. Aunque estos números son preocupantes, la compañía ha indicado que esta entrada de caja ha sido utilizada para cubrir parcialmente las inversiones realizadas, el pago de intereses, el dividendo correspondiente de enero de 2025 y la recompra de acciones, lo que demuestra una gestión prudente en tiempos difíciles. 

La empresa explicó que el contexto geopolítico, la volatilidad, los menores precios del crudo y márgenes de refino y química reducidos influyeron en el desempeño del trimestre. Sin embargo, en este escenario, siguió implementando su estrategia 2024-2027, mejorando la retribución al accionista, consolidando su fortaleza financiera y avanzando con proyectos de futuro. Asimismo, Repsol ha mantenido su compromiso de retribución creciente al accionista que busca distribuir entre un 30% y un 35% del flujo de caja generado durante el año.

Endesa, un 32,6% superior

Por su parte, Endesa obtuvo unos ingresos de 5.899 millones de euros, entre enero y marzo, lo que supone un 6,3% más en comparación con el mismo periodo de 2024. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se situó en los 1.431 millones de euros, un 32,6% superior al primer trimestre de 2024, gracias a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización). Además, la generación de caja mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.

Cierra este ránking de las cinco mejores empresas ArcelorMittal que, a pesar de una caída del ebitda por una menor demanda del acero, el negocio de mineral de hierro y las mejoras de eficiencia, sostiene los márgenes operativos. Las ventas de la acerera en el periodo descendieron hasta 14.798 millones de dólares desde 16.282 millones del primer trimestre de 2024, mientras que el beneficio operativo cayó hasta 825 millones desde 1.072 millones del mismo trimestre de un año antes.

El ebitda también fue menor, de 1.580 millones desde 1.956 millones, con un rendimiento por tonelada de 116 dólares. ArcelorMittal destaca que estas cifras se sitúan por encima de los niveles mínimos de ciclos anteriores, pese a las difíciles condiciones de mercado.

La empresa acerera afirmó que sigue ejecutando su programa estratégico de crecimiento, que se espera que genere un ebitda adicional de alrededor de 1.600 millones de euros para 2027. Sin embargo, alertó de la necesidad de tener cautela por el aumento de la incertidumbre en torno al comercio mundial, que está afectando a las empresas, lo que, de no resolverse, podía causar más trastornos económicos.