Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros registradas el mismo periodo del año anterior, impulsada por los buenos resultados en todas sus líneas de negocio y la caída del gravamen temporal energético que sufrieron las empresas del sector durante los dos últimos ejercicios, según ha informado la compañía este miércoles.
Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo ascendieron a 5.899 millones de euros, lo que supone un 6,3% más en comparación con el mismo periodo de 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 1.431 millones de euros, lo que representa un incremento del 32,6%. Tras el reciente apagón en el país, la multinacional llama a garantizar la seguridad de suministro y la competitividad del sistema eléctrico.
Así, ha considerado que todo ello sitúa a España "en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente", tras el apagón sufrido el pasado 28 de abril por el colapso del sistema eléctrico peninsular.
Endesa prevé alcanzar un beneficio neto de hasta 2.000 millones
Con estos resultados, Endesa ha ratificado que avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos para este 2025, en los que, según anunció en su último Capital Markets Day en noviembre, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900 millones y 2.000 millones de euros y un ebitda de entre 5.400 millones y 5.600 millones de euros.
La generación de caja del grupo mostró un robusto comportamiento en el primer trimestre y se situó en 1.200 millones de euros, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.
En lo que respecta a la deuda bruta, se mantuvo estable respecto del cierre del ejercicio anterior, en 10.500 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta se incrementó un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta los 10.200 millones de euros, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre (600 millones de euros), el pago del dividendo a cuenta (500 millones de euros) y el cierre de la compra de los citados activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones de euros.
Plan de recompra de acciones
Endesa ha indicado tras la presentación de los resultados que la "inestable" situación geopolítica ha elevado los precios de las materias primas en el trimestre, sumándose a la alta volatilidad de los precios diarios del pool eléctrico, situando el precio promedio en 85 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 90% más que en el mismo trimestre del pasado año.
Asimismo, entre los meses de enero y marzo, la energética ha progresado en su estrategia de optimización del uso del capital disponible con el cierre de la compra de 626 megavatios (MW) hidroeléctricos, la venta de un 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación, y el lanzamiento de un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros de los que 500 millones de euros están ya en ejecución.