Era el año 1953 cuando Aurelio Moles Garcés, perfumista y emprendedor, decidió arrancar su propio negocio en Barcelona. En aquel momento contaba con una balanza, un puñado de tarros con materias primas y alguna probeta. Empezó a mezclar componentes y, de allí, salieron las primeras fragancias. Así arrancó Esencias Moles, una empresa catalana que está presente en más de 60 países y factura unos 20 millones de euros. Quien lo explica es el nieto de Moles Garcés, Alex Moles, quien desde el año 2018 lidera la compañía como director general y es la tercera generación de la familia.
Esencias Moles (EMSA) no tiene marca propia, sino que fabrica para terceras personas. Desde ambientadores hasta suavizantes, pasando por perfumes y geles de duchas. Desde el negocio no dan nombres de clientes por acuerdos de confidencialidad, pero el director general de la empresa confirma que son centenares. "Combinamos creatividad, innovación y rigor técnico para crear las esencias que comercializamos", afirma Moles, y añade que los pilares del negocio son la orientación al cliente, la personalización y la visión a largo plazo, más allá de tener "muy claro el foco".
Expansión internacional
Una de las claves del éxito de EMSA ha sido la internacionalización y el impulso hacia el crecimiento exterior. La compañía cuenta con una fuerte presencia en mercados como Oriente Medio, el Norte de África, Asia-Pacífico, Europa y Centroamérica. Actualmente, las ventas internacionales representan el 50% de la facturación total de la empresa y decidieron crecer internacionalmente a partir del año 1986 de la mano de Manel Guirro, socio y parte de la segunda generación familiar, desde Latinoamérica y el Caribe. El segundo territorio al cual entraron fue el Oriente Medio y el Norte de África, y unos años más tarde EMSA aterrizó en Argentina, donde abrió un centro de producción. Unos años más tarde hizo lo mismo en Uruguay y hoy en día cuentan con tres centros, este par en Latinoamérica y el tercero en Cervelló, donde trabaja el 70% de la plantilla.
Esencias Moles cerró su año fiscal superando los 20 millones de euros, un 15% más que el año anterior, y la idea para este ejercicio también es crecer un 15%, aproximadamente. Una parte de este crecimiento ha venido impulsado por el desarrollo de fragancias para ambientación y perfumería fina, que ya representan más del 50% de las ventas. "Ambas categorías han ganado peso dentro de la cartera de EMSA, impulsadas por el incremento de la demanda de marcas que buscan propuestas olfatorias diferenciadoras y con identidad propia", destaca Moles, y agrega que a estas dos líneas de negocio se añaden también las categorías de cuidado del hogar y cuidado personal.
Innovación, investigación y desarrollo
Como Esencias Moles opera como proveedor B2B (business to business), tienen muy claro que los éxitos de sus clientes también son sus propios éxitos y "eso hace que la relación con ellos sea muy estrecha". Con esta mentalidad, en los últimos ejercicios la mitad de los beneficios han ido destinados a proyectos de innovación e investigación y han colaborado con universidades y centros de I+D para seguir innovando. Desde la sede de Cervelló, que ocupa 6.000 metros cuadrados de superficie, "el equipo combina experiencia técnica y creatividad para desarrollar soluciones olfativas innovadoras", apunta al director general del negocio. En este sentido, Moles defiende que la finalidad es ofrecer "soluciones y fragancias personalizadas tanto para cada cliente como para cada mercado", teniendo en cuenta las diferentes zonas geográficas en las cuales están presentes.
"Nuestro papel en este sector, que vive un crecimiento constante, es fruto de años de dedicación y evolución. Nos valoran por nuestra experiencia y capacidad técnica, además también por la forma en la cual aportamos innovación y personalidad a cada fragancia. Crecer en un mercado tan dinámico exige compromiso, y eso es precisamente lo que reflejan todas nuestras creaciones", señala Moles, y acaba resumiendo que su foco y objetivo es ser un referente en "calidad, creación e innovación tecnológica".