Iberdrola ha ganado 2.004 millones de euros de beneficio neto en el primer trimestre del año, un 24,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando cerró en 2.759 millones por las plusvalías de la venta de activos en México, ha informado la empresa.
Centrado en los resultados operativos, las ganancias son un 26% más que el resultado ajustado de los primeros tres meses del año pasado. El ebitda fue de 4.643 millones, un 12% más que el año anterior quitando las desinversiones.
La facturación creció un 1,46% hasta los 12.864 millones. La empresa prevé un aumento de dos dígitos en el beneficio neto tras realizar inversiones récord de 17.300 millones en el último año, incremento del 44% respecto al anterior. Durante el primer trimestre, invirtió 2.720 millones, un 14% más que en el año anterior, con un 53% de la inversión en redes.
La deuda financiera neta ajustada de Iberdrola se situó en 55.685 millones de euros, aumentando con respecto a diciembre 2024 debido, principalmente, a la consolidación de la deuda de ENW -unos 2.300 millones de euros- y al bono híbrido recomprado a principios de año (unos 800 millones de euros).
La empresa ha asegurado que los aranceles no le impactarán significativamente. En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, la compañía tiene previsto, si es aprobado por su próxima junta general de accionistas, el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio, que se sumará al distribuido en enero de 0,231 euros brutos por acción.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que la razón detrás del apagón provocado el pasado lunes por el colapso del sistema eléctrico peninsular es algo que "tiene que aclarar el responsable de la red eléctrica, Red Eléctrica de España".
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, Galán afirmó tener su propia opinión "como ingeniero", aunque consideró que no era el momento de expresarla.
En la conferencia para analistas, el presidente ejecutivo Ángel Galán ha apuntado a Red Eléctrica por el apagón del lunes. "Es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables. Pero lo que puedo decir es que antes, durante y después de este apagón, nuestra flota estaba preparada y estaba a disposición del operador del sistema para entrar a trabajar en cuanto recibimos sus instrucciones", dijo.
Asimismo, Galán, que agradeció el "excelente y maravilloso" trabajo de los 2.000 trabajadores de la empresa para restaurar el servicio eléctrico en un "muy corto periodo de tiempo", subrayó que las plantas de generación de Iberdrola estuvieron "en todo momento" disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica, y que las redes de distribución eléctrica estaban también conectadas, restaurando el servicio progresivamente cuando el operador sistema, "responsable de la operación de las mismas, nos pidió hacerlo".
Ha pedido un sistema que retribuya mejor la inversión en redes para que sea "más atractivo" desplegar recursos en su mejora.