Los sindicatos del sector del metal de la provincia de Barcelona han desconvocado la huelga anunciada para el 3 y 10 de diciembre después de alcanzar un preacuerdo con la patronal para mejorar las condiciones laborales. Los anteriores paros, a finales de octubre, fueron seguidos en las plantas de Ebro, Ficosa y en proveedores de Seat, motivo por el que también afectó a la producción de esta última industria. Además, provocaron una jornada de caos viario en varios accesos al área metropolitana y en polígonos industriales.

El jueves por la noche, los sindicatos mayoritarios en el sector –CCOO y UGT– llegaron a un principio de acuerdo con la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) sobre el convenio colectivo de la provincia de Barcelona. El Departamento de Trabajo de la Generalitat convocó esta mediación por la huelga convocada a principios de diciembre.

En un comunicado, CCOO apunta que el preacuerdo “ha sido posible gracias a la presión de la huelga y al amplio apoyo a la movilización”. Este sindicato valora “positivamente” el principio de acuerdo porque “mejora los salarios, derechos y condiciones laborales” de los trabajadores e incorpora “gran parte de las principales propuestas” de la plataforma sindical, entre las cuales se encuentra la no aplicación de la compensación y absorción durante la vigencia del convenio. Este preacuerdo está supeditado a la ratificación, en los próximos días, de los delegados sindicales.

Sindicatos y patronal han pactado que el convenio tendrá una vigencia de tres años (2025-2027), durante la cual los salarios de los trabajadores se incrementarán un 4% en 2025, un 3% en 2026 y un 3% en 2027. Los incrementos se aplicarán con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este 2025. También han acordado una cláusula del 100% del IPC anual, sin límites, que garantiza que no hay una pérdida de poder adquisitivo. El preacuerdo establece que, durante las vacaciones, se pagarán los pluses y los incentivos habituales.

En materia de salud laboral, garantiza el complemento del 100% en los casos de accidente laboral con hospitalización y sin hospitalización con baja superior a 4 días.

El preacuerdo establece una reducción de la jornada laboral anual en 8 horas durante la vigencia del convenio, que pasa de las 1.750 horas actuales a las 1.746 horas en 2026 y 1.742 horas en 2027; el mantenimiento de las 12 horas de permiso no recuperable de libre disposición; la incorporación de medidas de protección a las víctimas de violencia de género que van más allá de las que marca la ley y el compromiso de negociar protocolos sobre esta materia en las empresas; la actualización y la mejora de los permisos retribuidos; y la ampliación de la acumulación de la lactancia hasta 15 días, entre otras cuestiones.

El pasado 29 de octubre, Barcelona vivió una jornada de caos viario, con largas colas de vehículos parados en la carretera. Los huelguistas cortaron la C-32 y la B-20 en Cornellà de Llobregat. También cortaron momentáneamente la Ronda Litoral a la altura de Mercabarna, así como accesos a polígonos del Baix Llobregat y el Vallès Oriental y Occidental. Entre otras incidencias, hubo afectaciones en la C-55 en Manresa y en la BV-4511 en Santpedor.