Los trabajadores del metal en huelga han cortado este miércoles algunos de los principales accesos a Barcelona, como las Rondas, lo que ha provocado largas colas de vehículos. Protestan por lo que califican de “ruptura” de las negociaciones con la patronal por convenio.
Según los sindicatos, la huelga tiene seguimiento en las plantas de Ebro, Ficosa y en proveedores de Seat. Sin embargo, Seat ha indicado que sus plantillas trabajan con normalidad y no han informado de afectaciones por lo que se refiere a los proveedores.
El presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), Jaume Roura, ha afirmado que, “a pesar de los esfuerzos y propuestas de la UPM no se ha podido llegar a ningún acuerdo con los sindicatos”. Ha asegurado que “estamos decepcionados por las imprecisiones y la falta a la verdad de los sindicatos” en los mensajes que “están dando a los trabajadores y a la opinión pública”. “Los sindicatos nos han abocado al conflicto con una huelga que no es solución para nadie, todo lo contrario, provocará perjuicios innecesarios para los trabajadores y las empresas”. Sin embargo, ha dejado la puerta abierta a la negociación. Ha indicado que “la palabra negociación es una definición clara para todas las partes para llegar a acuerdos”.
El principal conflicto entre patronal y sindicatos es por motivos salariales. La UPM propone aumentar los sueldos un 3% este año, un 2,75% en 2026 y un 2,5% en 2027. En cambio, los sindicatos reclaman un aumento del 3,9% para este año, del 3,6% para 2026 y del 3,5% en 2027.
En un comunicado este miércoles, la UPM “agradece” la mediación del Departamento de Trabajo de la Generalitat y argumenta que han propuesto “nuevas mejoras” de las condiciones de trabajo, que se suman a las propuestas del pasado lunes, que entienden que deberían servir para desconvocar la huelga. Pero los sindicatos las han rechazado.
Estas son las últimas propuestas de la UPM:
• Jornada / Pasar de una jornada anual en 2025 de 1750 horas a 1742 horas (8 horas menos) para el año 2027, con mantenimiento del permiso de libre disposición de 8 horas.
• Salarial / Incrementos del 3% para el año 2025, el 3% para el año 2026 y para el año 2027 del 2,75%. A esto se añadiría la cláusula de garantía salarial, que ya figura en el actual convenio colectivo.
Los sindicatos consideran “intransigencia” la actitud de la UPM. CCOO y UGT-FICA han llamado a los 200.000 trabajadores que integran el sector a parar este 29 y 30 de octubre en demanda de un convenio "digno", que contemple un incremento de las remuneraciones y avances en derechos laborales.
Este miércoles por la mañana, han cortado la C-32 y la B-20 en Cornellà de Llobregat, si bien antes de las 09.00 horas han permitido que se restableciera la circulación en sentido Llobregat. También han cortado momentáneamente la Ronda Litoral a la altura de Mercabarna, así como accesos a polígonos del Baix Llobregat y el Vallès Oriental y Occidental. También se han poducido afectaciones en la C-55 en Manresa y en la BV-4511 en Santpedor, según informaciones recogidas por la ACN.