Las organizaciones sindicales que integran el Comité de Empresa Europeo (CEE) del grupo Inditex han convocado movilizaciones simultáneas en varios países europeos, entre ellos España, este viernes, coincidiendo con la campaña del Black Friday. La convocatoria, que en España viene secundada por UGT y CCOO, tiene un histórico detonante: exigir una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos del grupo textil y un reparto "justo y equitativo" de los mismos entre sus plantillas, "como tienen los directivos de la compañía", recalca la portavoz sindical de UGT Catalunya, Esther Repetto.
Los sindicatos UGT y CCOO se han sumado a la reivindicación de las organizaciones europeas en Alemania (convocados por ver.di), en Italia (Filcams-CGIL, UILTuCS-UIL, Fisascat-CISL), Bélgica (CNE-CSC), Portugal (Cesp-CGTP), Luxemburgo (OGBL) y Francia (CFTC). En estos países, las concentraciones -previstas para las 12 horas del mediodía de este viernes- se realizarán en las siguientes capitales: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo, Lisboa y Viana do Castelo (Portugal), París, Roma, Milán y Palermo (Italia); y Constanza, Stuttgart y Múnich (Alemania).
La multinacional presidida por Marta Ortega afrontará un Black Friday reivindicativo de las diversas plantillas. En España están convocados los 36.000 trabajadores de tiendas y plataformas de logística, a las dos concentraciones en Madrid y Barcelona, concretamente en la tienda Stradivarius de Gran Vía, 30 (Madrid) y el Zara de Paseo de Gracia, 16 (Barcelona).
"Hace muchísimos años que reivindicamos que una empresa como Inditex que va por objetivos reparta los beneficios que obtiene a los trabajadores, porque bien que lo hace a los directivos con una paga específica que, en ocasiones, se acerca a los 5 millones de euros", manifiesta Repetto. Para los sindicalistas, cuando se salda el año fiscal (a 31 de enero) y se consiguen 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2024, o se ha llegado a otro récord en el primer semestre de 2025, con un beneficio neto de 2.791 millones, "está bien que los directivos reciban una paga, pero también debería llegar a los trabajadores". En la actualidad, el convenio laboral de Inditex establece 12 mensualidades, 2 pagas dobles y una paga de beneficios, "pero ese no es el concepto que estamos reclamando", asegura la portavoz de UGT, que insiste en "el reparto de los beneficios" con otra fórmula, eso sí, "económica".
La portavoz de UGT insiste en "la gran carga de trabajo que hay en las tiendas y los almacenes, acumulando jornadas de cansancio en campañas como el Black Friday, el trabajo en días festivos o los domingos -en Madrid todo el año, y en Barcelona, los establecidos por Comercio-. Los representantes de las plantillas reclamarán "un reconocimiento" a este esfuerzo de los trabajadores que "contribuyen" también a los "muy buenos resultados económicos" de la compañía. Exigen una compensación porque los resultados económicos de la compañía no son únicamente fruto de una gestión empresarial, sino también de "la corresponsabilidad en el esfuerzo, el desarrollo del trabajo y la consecución de los objetivos, año tras año".
"Las personas trabajadoras del grupo consideran necesaria, y de ello nos venimos haciendo eco durante los años de existencia de este Comité, una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos de Inditex, como gesto de reconocimiento de la corresponsabilidad en el esfuerzo y el desarrollo del trabajo y en la consecución de los objetivos de la compañía año tras año", ha destacado el sindicato CCOO en un comunicado.
En España, UGT y CCOO defienden que gracias al diálogo y al compromiso se ha conseguido que algunas materias importantes en materia laboral se convirtieran en declaraciones conjuntas entre sindicatos y la empresa, en el caso del reparto de los beneficios no se ha avanzado nada. "Tras haber agotado otras vías, como el envío de cartas a la dirección y la reivindicación reiterada en cada reunión, los sindicatos del CEE han decidido visibilizar esta demanda con movilizaciones coordinadas".
Más digitalización y, también, más carga de trabajo
Entre estas mejoras se encuentra el proceso de digitalización que progresivamente ha implantado el grupo Inditex en su cadena de valor, "pero la carga de trabajo sigue siendo mucha", aclara Esther Repetto, desde UGT. "Las tareas se han agilizado bastante con los procesos digitalizados, pero hay mucho más trabajo", insiste y recuerda que se han llevado a cabo algunos ajustes de plantilla. Además, la política de contratación tiene a la incorporación de personal con contratos de 16 y 20 horas, generalmente, y "es muy difícil conseguir que se amplíe a 40 horas semanales; son pocos los trabajadores que gozan de este régimen laboral".
Por su parte, la responsable del Grupo Inditex en UGT Madrid, Carolina Albarrán, ha afirmado: "No estamos pidiendo limosna, estamos pidiendo lo que nos corresponde por derecho", ha señalado Albarrán, quien ha añadido que "el modelo actual no puede seguir permitiendo que los que tienen mucho sigan teniendo más, mientras ignora a quienes generan esa riqueza".
Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han indicado que "no van a realizar comentarios, por el momento" sobre la convocatoria de dichas movilizaciones.
