El grupo Inditex, el gigante textil español propietario de cadenas como Zara, Pull&Bear o Bershka, ha cerrado el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio) con un nuevo registro histórico en su beneficio neto, que alcanzó los 2.791 millones de euros. Pese a tratarse de una cifra récord, el crecimiento interanual se moderó hasta el 0,8%, un ritmo por debajo de las expectativas de los analistas financieros. La compañía gallega, que recientemente celebró el 50 aniversario de su buque insignia, Zara, atribuye estos resultados a la "eficiente ejecución" de sus equipos y la "solidez" de su modelo de negocio, caracterizado por la flexibilidad y la producción de proximidad.

El incremento de las ventas también refleja esta desaceleración en el ritmo de crecimiento. La facturación del grupo sumó 18.357 millones de euros, un 1,6% más que en el mismo periodo de 2024. No obstante, al eliminar el efecto negativo de las divisas, el crecimiento a tipo de cambio constante fue mucho más robusto, del 5,1%, lo que indica una salud subyacente sólida. Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, subraya el desempeño del grupo: "Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad".

Geográficamente, Europa (excluyendo España) se consolidó como el principal motor del grupo, al aportar el 50,7% de los ingresos. España incrementó su peso al 15,5%, mientras que las regiones de América y Asia perdieron representación en el total. Por enseñas, prácticamente todas las marcas del portfolio aumentaron sus ventas. La excepción fue Massimo Dutti, que experimentó un ligero retroceso cercano al 1%. Zara, por su parte, reforzó su papel dominante dentro del grupo con unas ventas de 13.150 millones de euros.

El comunicado oficial apunta a un inicio de segundo semestre enérgico. Las ventas a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre crecieron un significativo 9% interanual, impulsadas por la buena acogida de las colecciones de otoño-invierno. Inditex confirmó su ambicioso plan de inversiones, con un capex ordinario de alrededor de 1.800 millones de euros para 2025. Asimismo, mantiene su programa logístico extraordinario, con 900 millones destinados este año a expandir su capacidad operativa y prepararse para las "fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo" a nivel global.

La previsión para el crecimiento de espacio bruto en 2025-2026 se sitúa en torno al 5%. La compañía concluye el semestre con una envidiable posición financiera neta de 10.012 millones de euros, un colchón que le permitirá seguir afrontando su expansión con garantías. Recientemente, la hija mayor del fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha sido noticia por la compra de dos edificios de oficinas en Hamburgo y Múnich (Alemania) por 150 millones de euros, uno de los cuales es la sede de la operadora española Telefónica en ese país.

La operación se ha cerrado a través de la inmobiliaria Ferrado, que también forma parte del family office de Sandra Ortega, a su vez presidenta del grupo Inditex. El primero de los edificios, el que alberga una de las sedes de Telefónica en Alemania, se encuentra en la ciudad vieja de Hamburgo y cuenta con 8.400 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, que incluyen un aparcamiento subterráneo. El edificio, en el que Ortega ha invertido 77 millones de euros, está dedicado en su mayor parte a oficinas, aunque también incluye una pequeña parte residencial de ocho apartamentos.