¡Feliz jueves! Ya estamos de nuevo con la opa del BBVA sobre el Sabadell, si es que en algún momento ha bajado la intensidad del asunto. El tema de la semana ha sido la adaptación de la oferta a las condiciones del gobierno español y las sinergias de la operación.

El lunes, el BBVA actualizó el folleto de la opa, el documento con toda la información de la oferta, como el precio, planes del banco tras la compra, previsiones de costes y ahorros, etc. Se esperaba que después de que el Consejo de Ministros, en su reunión del 24 de junio, le prohibiera fusionarse con el Sabadell durante tres años –que podrían acabar siendo cinco–, el BBVA rehaciera algunas previsiones; de hecho, era imprescindible para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la opa. Carlos San Basilio, presidente del regulador, explicó que previsiblemente lo hará este julio, pero el periodo de aceptación se alargará hasta septiembre. Cristina Hidalgo ha explicado las fechas clave de lo que queda de opa.

El banco que preside Carlos Torres no solo ha actualizado algunas previsiones económicas, sino que también ha incluido la posibilidad de que el Sabadell venda TSB. La operación está acordada con el Santander y anunciada, pero deben votarla los accionistas del banco catalán en una junta extraordinaria convocada el 6 de agosto. Si el BBVA no hubiera incluido este hecho en el folleto, la CNMV le habría reclamado una nueva revisión tras la junta, en caso muy probable de que se apruebe para poder cobrar el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.

La gran incógnita de la revisión de la opa son las sinergias. La compra del Sabadell y la fusión de ambas entidades debía comportar unos ahorros de 850 millones de euros una vez culminado el proceso, según la información del folleto presentado al inicio de la opa, hace más de un año, que si bien la CNMV no ha publicado –por ley, no lo hace hasta que la aprueba–, el regulador de Estados Unidos sí que lo hizo público. Esta modificación todavía no se conoce, por lo que no se sabe en cuánto se quedan esos 850 millones. La entidad admitía en el primer documento que si no podía fusionarse con el Sabadell, no podría ejecutar todas las sinergias, aunque consideraba que la mayoría sí. Ahora, fuentes de la entidad aseguraron que cuando se culmine la fusión –en caso de que la opa sea exitosa, claro está– se podrán ejecutar el 100% de los ahorros, pero no concretaron de cuánto serán en los primeros años. Algunas casas de análisis hablaban de 300 millones, pero eran estimaciones.

Mientras tanto, el Sabadell continúa subiendo en bolsa, y este miércoles superó los 3 euros por acción por primera vez en 16 años, incrementando la prima negativa de la opa del BBVA, que también sube, pero menos.

Las empresas de la semana

20250709 ENTRADA BORSA CIRSA 005
Joaquim Agut, presidente de Cirsa. Foto: Montse Giralt

Cirsa toca la campana
El grupo de juego Cirsa, propiedad del fondo de inversión Blackstone, se ha estrenado este miércoles en la bolsa española a 15 euros la acción, “un precio competitivo” y “un cierto descuento”, según reconoció su presidente ejecutivo, Joaquim Agut. En los primeros minutos tras el toque de campana en la Bolsa de Barcelona, las acciones de Cirsa registraron una subida del 2% y se mantuvieron en verde durante toda la sesión, aunque cerraron en plano. Agut expresó la satisfacción de la compañía por la exitosa respuesta de los inversores a la operación, en la que ofreció unos 30 millones de acciones, equivalentes a unos 450 millones de euros, como explicó Maria Teresa Coca. La compañía salió a bolsa valorada en 2.520 millones.

Europastry crece
El fabricante de masas congeladas de panadería Europastry ha cerrado esta semana la compra del 60% de la compañía tailandesa Art of Baking, con la que refuerza su presencia en el sudeste asiático. Con sede central en Bangkok, Art Of Baking produce bollería dulce, bollería salada, flatbreads y bases de pizza. Su cartera de clientes incluye cadenas locales de retail y food service, y actualmente exporta a países como Japón, Filipinas y Singapur. La planta tiene una capacidad de producción anual de 15.000 toneladas, con una plantilla de más de 200 empleados. Además, el grupo que preside Jordi Gallés ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento de las ventas del 12%, hasta los 714 millones de euros.

Ibersol mira hacia Canarias
La cadena hotelera Ibersol, creada en Salou hace 60 años, tiene un plan de expansión a tres años para diversificar y desestacionalizar su oferta. Para ello, el grupo creado y dirigido por Claudi Pérez San José prevé entrar en las Islas Canarias, ampliar su presencia en la costa levantina y abrir hoteles urbanos. Actualmente gestiona 7 hoteles en los municipios de Sitges y Malgrat de Mar (en la provincia de Barcelona), El Vendrell (Tarragona), Torremolinos (Málaga), Los Alcázares (Murcia), Almuñécar (Granada), Sa Coma (Mallorca) y dos aparthoteles en Salou (Tarragona), ofreciendo servicio a más de 300 apartamentos y propiedades. La oferta total es de 1.172 habitaciones y la plantilla asciende a 535 empleados.

Los directivos protagonistas

Anna Xicoy Newsletter

Anna Xicoy fue nombrada este martes como nueva presidenta del Patronat de la Fundació Esade, una vez finalizado el mandato de Jaume Guardiola, quien ha sido presidente los últimos 4 años. Licenciada y MBA por Esade, Xicoy cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la gestión de servicios, tanto públicos como privados. Desde 2013, es directora de Negocios y Operaciones y subdirectora general de Barcelona de Serveis Municipals (BSM).

Carles Puig de  Travy

Carles Puig de Travy ha sido reelegido decano del Col·legi d’Economistes de Catalunya e inició el lunes su segundo mandato, haciendo tándem con Àngels Fitó como vicepresidenta, en la celebración de la Nit dels Economistes. “La vocación de la junta es clara: servir, escuchar, construir y hacer crecer el Col·legi d’Economistes de Catalunya, respetando la tradición que nos ha traído hasta aquí y con valentía para encarar el futuro”, dijo en su discurso.

Vicenç del Mar

Vicenç del Mar ha sido elegido este miércoles nuevo presidente de la Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (Aijec), en sustitución de Rubén Sans, que ha estado cinco años al frente. “Queremos dar un nuevo impulso a la Aijec, poniendo el foco en el rejuvenecimiento, la innovación, la digitalización y la apertura internacional”, explicó Del Mar, que es empresario del sector TIC y hasta ahora tesorero de la asociación, que está adherida a Foment del Treball.

Fabrice Ducceschi

Família Torres ha nombrado a Fabrice Ducceschi nuevo director general de la compañía. Ducceschi proviene de la dirección de empresas del sector alimentario como Albacora Alimentos, Adam Foods y Nutrexpa, y asumirá el cargo en el grupo vitivinícola el 1 de septiembre, con el objetivo de consolidar los proyectos en marcha e identificar nuevas oportunidades de desarrollo de negocio.

Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!