Después de catorce meses, la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell llega a su fin. El resultado de la operación iniciada en mayo del 2024 por el banco que preside Carlos Torres se conocerá, como tarde, el próximo octubre. Pero en este periodo las entidades aún enfrentan cinco fechas clave que marcarán el futuro de la operación y dejarán como vencedora a solo una de ellas.
La primera de estas fechas es el 24 de julio, cuando el Sabadell presente al mercado su plan estratégico a tres años. El banco quiere mostrar ante accionistas minoritarios, inversores institucionales y analistas que tiene más valor en solitario, sin el BBVA, e indicará cuál es su hoja de ruta para seguir creciendo en el periodo 2025-2027.
La segunda fecha clave será el lunes 28 de julio, cuando se cumplirían tres semanas desde que la CNMV recibió el folleto actualizado de la opa por parte del BBVA. El presidente, Carlos San Basilio, ha comentado en dos ocasiones que quería aprobarlo y publicarlo cuanto antes, e intentaría hacerlo antes de agosto. Así que le dará el visto bueno en esos últimos días de julio sin descartar que lo haga el propio lunes.
San Basilio solo debe revisar las últimas novedades, ya que el resto de la oferta, a priori, no cambia. El BBVA entregó a la CNMV el folleto de la opa actualizado este lunes al cierre de mercado. La entidad bilbaína ha tenido que incorporar las condiciones impuestas por el Gobierno español, que incluyen un escenario de no fusión durante tres años. La reciente venta de TSB por parte del Sabadell, así como el dividendo extraordinario que repartirá el banco a consecuencia de esta operación y que el BBVA debe respetar si hay opa.
El BBVA debe aclarar cuáles son las sinergias ahora y si mejora la oferta
Principalmente, debe detallar cómo influyen todas estas decisiones en la operación de adquisición propuesta por el BBVA a los accionistas del Sabadell, cuáles son las sinergias ahora (se anunciaron 850 millones), si mejora o no la oferta de canje y cuál será el porcentaje mínimo de aceptación que habrá, que puede cambiar respecto al ya anunciado.
Cuando la CNMV publique el folleto, previsiblemente en esos últimos días de julio, habrá una nueva fecha importante: el inicio del periodo de aceptación de la opa. Empezará cinco días después de que los accionistas del Sabadell tengan acceso al folleto informativo de la opa y puede extenderse entre 15 y 70 días según marca la legislación española. Pero como el BBVA también debe atender a la legislación estadounidense, el plazo será de mínimo un mes y máximo 70 días.
Si se cumplen estos plazos, el periodo de aceptación arrancaría en los primeros días de agosto, por lo que coincidirá con otra fecha clave en esta recta final de la opa: la junta de accionistas convocada por el Sabadell el próximo 6 de agosto, que además será doble. Los inversores del banco deben votar en el mismo día dos decisiones estratégicas, pero a horas distintas. Si aceptan la venta de TSB por parte del Sabadell al Santander en Reino Unido por unos 3.000 millones de euros. Y si aprueban el dividendo extraordinario de 2.500 millones que el banco pagará con las plusvalías de esta venta.
Finalmente, la última fecha relevante a tener en cuenta en esta operación es la del final del periodo de aceptación la opa. El BBVA ya ha anunciado que se extenderá entre 30 y 70 días, por lo que previsiblemente arrancará a principios de agosto. De ser así cumplirá el primer mes en el inicio de septiembre y esos 70 días a mitad de octubre.
El BBVA podría cerrar ese plazo si cuando pasen los 30 días ya tiene el porcentaje de aceptación suficiente para poder seguir adelante con la opa. Ahora mismo está fijado en el 50,01%. Pero también podría acabar este plazo si lo consigue semanas más tarde. Es decir, el BBVA no necesita agotar los 70 días del periodo. Aquí serán los accionistas del Sabadell los que decidan si quieren ser accionistas del BBVA aceptando el canje propuesto por la entidad, o si prefieren seguir siendo inversores del banco catalán y que este siga su camino en solitario.