La hotelera NH se olvida de la pandemia con un resultado que incluso supera al que registró antes del Covid, impulsado por la recuperación del turismo y la subida de precios. La empresa que dirige Ramón Aragonés obtuvo un beneficio de 100 millones de euros en 2022 frente a los 90 millones de euros que logró en 2019, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo explica que la recuperación del turismo internacional que vivió el sector turístico español durante el año 2022 le ha llevado de vuelta a las ganancias tras un 2020 y 2021 donde solo arrojó números rojos (unos 516 millones). Los ingresos, destaca, alcanzaron los 1.759 millones de euros, un 2,4% más que la cifra lograda en 2019.

NH señala que sin contar con “el efecto ómicron” del primer trimestre del año, el beneficio de la compañía alcanzaría los 156 millones de euros. De su lado, la reducción de la deuda en más de 260 millones el año pasado y la subida de precios. La hotelera desvela que tarifa media creció casi un 20% respecto a los precios prepandemia, hasta los 122 euros.

De hecho, la estrategia de precios y el control de costes han llevado a la firma a alcanzar un Ebitda de  519 millones de euros, lo que representa un 94% de la cifra del 2019 "debido sobre todo al impacto negativo del primer trimestre del año pasado", añade NH en un comunicado. Excluido este impacto, el Ebitda fue de 250 millones de euros, siendo de abril a diciembre, un 11,5% superior al mismo periodo del 2019.

En cuanto a la deuda, NH publica en sus cuentas anuales que se redujo desde los 568 millones de euros de 2021 hasta los 308 millones de euros el pasado año. La reducción, por valor de 260 millones de euros, se debió "a la fuerte generación de caja y a la contribución de la rotación de activos por valor de 68 millones de euros en el ejercicio".

Esto le ha permitido reducir el endeudamiento financiero y por ejemplo en 2022 pagaron 200 millones de los 250 del préstamo ICO que solicitaron durante el Covid. Ya en enero de 2023, la compañía amortizó los otros 50 millones restantes de dicho préstamo sindicado, de manera que la exposición a deuda con coste variable se ha reducido del 47% al 25%, "una fortaleza adicional ante posibles subidas del Euríbor".

Por otra parte, la recuperación de los precios medios (ADR) y de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) han compensado, según la empresa, el menor nivel de ocupación en 2022 respecto a 2019. En 2022, NH Hotel Group situó su RevPAR en una media de 74 euros, en línea con la cifra de 2019, a pesar del impacto negativo de ómicron del primer trimestre.

La subida del ADR fue aún mayor, el precio medio por día fue de 90 euros en el primer trimestre; de 128 euros en el segundo; de 130 euros en el tercero y de nuevo, de 128 euros en el cuarto. El crecimiento del ADR respecto a 2019 fue, por tanto, de más del 19% y, si se excluye el primer trimestre, el incremento fue de un 22%.

Sin embargo, la ocupación media en 2022 fue del 61%, penalizada por el efecto ómicron que la redujo al 40% entre enero y marzo. Si bien, entre abril y diciembre del año pasado, la ocupación media fue del 68%, todavía por debajo del 74% alcanzado en el periodo equivalente de 2019.

En España, el precio medio por habitación en el conjunto de 2022 fue de 123 euros por día, un 10% más que en 2019, mientras la ocupación media fue del 69%, aun cinco puntos porcentuales menos que en 2019. "El incremento de los ingresos se debió a la excelente evolución de las ciudades secundarias a lo largo del año, y al repunte relevante de Madrid y Barcelona a partir del segundo trimestre con la reactivación de los viajes de negocios", destaca la hotelera.

A nivel grupo, la compañía espera que la reanudación de los grandes congresos y los viajes internacionales de largo recorrido, así como la continua reactivación de los viajes de negocios en las grandes corporaciones "compensen cualquier ralentización puntual de la demanda en el segmento de ocio" que pueda producirse este 2023.