La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell pide esperar a conocer la opinión del consejo de administración, presidido por Josep Oliu, antes de decidir si aceptan la propuesta del BBVA.
En un comunicado, esta asociación, encabezada por Jordi Casas, recuerda que "no es necesario acudir" de manera inmediata al cambio de acciones y que rechazar la oferta del BBVA es tan simple como "no ir". Jordi Casas ha sido parlamentario, delegado de la Generalitat en Madrid y, en la actualidad, dirige el gabinete del presidente de Foment del Treball.
En la opinión de la asociación de minoritarios, todos los accionistas "tendrían que esperar a conocer la posición oficial del consejo antes de tomar una decisión sobre su participación en el cambio". Precisamente, según el calendario previsto, el consejo de administración dispone de 10 días hábiles para emitir su informe, plazo que empezó este lunes, cuando se inició el periodo de aceptación de la oferta que concluirá el 7 de octubre próximo.
Los minoritarios subrayan que el informe es "una pieza clave" porque contendrá la opinión del consejo de administración del Sabadell sobre las condiciones de la opa.
Reiteran que la oferta de BBVA "es ofensiva" y recuerdan que la entidad presidida por Carlos Torres no ha mejorado la propuesta inicial y que la prima sigue siendo negativa. Entienden que eso supondría "aceptar perder dinero en lugar de beneficiarse del valor real de los títulos".
Alertan de que el BBVA intenta "poder tomar el control con solo un 30% del capital" y que ir al cambio supondría "un coste fiscal mayor para los minoritarios" porque, en caso de sacar adelante la opa, la política de dividendos del Sabadell "sería revisada a la baja".
El pasado viernes, después de que la CNMV aceptara la opa, la asociación de minoritarios ya afirmó que la propuesta del BBVA es "ofensiva" porque implica que quieren conseguir el control del banco "a precio de rebajas". Y añadió que "supone pagar en torno a un 10% menos del valor de mercado de las acciones en bolsa, un intento evidente de comprar barato".
Por su parte Josep Oliu aseguró el viernes que la última propuesta del BBVA, que consta en el folleto publicado por la CNMV, "es incluso peor que el que ya valoró y rechazó" el consejo de administración de su banco en mayo de 2024 por infravalorar "el proyecto en solitario de nuestra entidad".
En un comunicado, Oliu subraya que el Sabadell "se ha revalorizado más y ha remunerado más a sus accionistas" que el BBVA en los últimos 16 meses: mientras las acciones del Sabadell se han revalorizado un 108%, las de BBVA solo lo han hecho un 55%. Oliu ha advertido que "es importante" que los accionistas del Sabadell sepan que, "si aceptan la oferta de BBVA, en el día de hoy, pierden más del 8% de su inversión, dejan de cobrar el dividendo extraordinario de 50 céntimos que se abonará a principios de 2026 cuando se cierre la venta de TSB, y tienen que pagar impuestos por la plusvalía en el cambio de sus acciones y, en la inmensa mayoría de los casos, recibirán menos efectivo de lo que tendrán que pagar a Hacienda".