El español Pablo Isla, que fuese consejero delegado de Inditex en los primeros años y presidente de la tabaquera Altadis, se estrena al frente de la multinacional Nestlé con un plan de despidos que afectará a 16.000 trabajadores, equivalente al 6% de su plantilla mundial. La multinacional suiza ha anunciado este jueves una reducción de plantilla global que supondrá de 16.000 empleos durante los próximos dos años, elevando también su objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) para finales de 2027.

La empresa no ha desvelado a qué centros o zonas geográficas afectará el recorte de plantilla, aunque ha dejado entrever que se centraran en aquellas unidades de menor potencial de rentabilidad. La multinacional suiza cuenta con diez plantas de producción en España, cuatro de ellas en Catalunya, donde, además, están las oficinas centrales de la empresa en España, concretamente en Barcelona.  Nestle fabrica café en Girona y Reus (Tarragona), agua embotellada en Viladrau y chocolate en Casellbisbal, estas dos últimas en la provincia de Barcelona. En 2024, trabajaban 4.024 personas en España, por debajo de la 4.229 del año anterior, según la cifras de la empresa.

“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles, pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años”, ha indicado Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé, quien asumió el cargo el pasado mes de septiembre tras el despido de Laurent Freixe por infringir el código de conducta de la empresa.

El ajuste se concentrará en tareas administrativas, con 12.000 profesionales administrativos en diferentes funciones y geografías, lo que generará un ahorro anual de 1.000 millones de francos (1.076 millones de euros) para finales de 2027, el doble del plan original, mientras que se espera que los costes extraordinarios de reestructuración duplicarán el ahorro anual. Asimismo, Nestlé prevé acometer una reducción adicional de la plantilla de aproximadamente 4.000 personas como parte de las iniciativas de productividad en curso en fabricación y cadena de suministro.

Por otro lado, la compañía ha señalado entre sus prioridades estratégicas para los próximos meses las oportunidades de crecimiento y un enfoque claro en la asignación de capital de forma racional. Se busca así oportunidades más sólidas, con una mayor inversión a gran escala, junto con una mayor ambición en innovación y ampliando su enfoque, incluyendo un cambio radical en el conocimiento del consumidor y las capacidades de marketing.

“A medida que Nestlé avanza, seremos rigurosos en nuestro enfoque de asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial de rentabilidad”, ha explicado Navratil, añadiendo que la empresa será más audaz al invertir a gran escala e impulsar la innovación para lograr un crecimiento acelerado y la creación de valor. “Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy estamos aumentando nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de francos suizos para finales de 2027”, ha destacado el ejecutivo, para quien las acciones que se están tomando “asegurarán el futuro de Nestlé” como un líder en la industria y permitirán mejorar el rendimiento general y generar valor para los accionistas.

“Estamos fomentando una cultura que adopta una mentalidad de rendimiento, que no acepta perder cuota de mercado y donde ganar es recompensado”, ha apostillado.

Caída de las ventas

Al mismo tiempo, la compañía helvética ha informado de que en los nueve primeros meses de 2025 sus ventas sumaron 65.869 millones de francos (70.880 millones de euros), cifra que representa un descenso interanual del 1,9% en términos absolutos, pero que en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio, supuso un aumento del 3,3%, incluyendo un aumento del 2,8% de los precios.

Los ingresos de Nestlé en América disminuyeron un 4,8% hasta septiembre, con 25.294 millones de francos (27.218 millones de euros); mientras que aumentaron un 2,6% en Europa, con 12.785 millones de francos (13.758 millones de euros); y un 2,5% en Asia, con 15.263 millones de francos (16.424 millones de euros). Asimismo, las ventas de Nestlé Health Science sumaron 4.849 millones de francos (5.218 millones de euros), un 1,4% menos; mientras que las de Nespresso aumentaron un 2,6%, hasta 4.706 millones de francos (5.064 millones de euros); y las del negocio de aguas y bebidas premium cayeron un 0,4% interanual, hasta 2.753 millones de francos (2.962 millones de euros).

En el tercer trimestre, de julio a septiembre, las ventas de Nestlé alcanzaron los 21.641 millones de francos suizos (23.287 millones de euros), lo que representa una caída interanual del 2% en datos absolutos, aunque implica una mejora del 4,3% en cifras orgánicas. “Impulsar el crecimiento liderado por RIG (crecimiento interno real) es nuestra prioridad número uno. Hemos incrementado la inversión para lograrlo, y los resultados están empezando a verse. Ahora debemos hacer más y actuar con mayor rapidez para acelerar nuestro crecimiento”, ha comentado Philipp Navratil.

Para el conjunto del ejercicio, la compañía espera que el crecimiento orgánico de las ventas mejore en comparación con 2024, así como un margen subyacente de al menos el 16%, incluyendo un mayor impacto negativo de los aranceles vigentes y los tipos de cambio actuales.