Emirates está de aniversario. La aerolínea cumple 40 años desde su nacimiento y también 15 años de operaciones en España, donde se estrenó en el 2010 con la ruta Dubái-Madrid y ya ha transportado a 5,3 millones de pasajeros, además de operar unos 17.000 vuelos. No fue hasta el 2012 cuando la compañía aérea se expandió y llegó a Barcelona, un destino donde la demanda es cada vez más elevada y está reforzando operaciones.
De hecho, Emirates ha incorporado en el mes de octubre un tercer vuelo diario de Dubái a Barcelona, superando en oferta a Madrid donde mantiene, de momento, su oferta de dos vuelos diarios, que era lo que ofrecía en el aeropuerto catalán hasta el pasado 26 de octubre.
“Estamos operando 35 vuelos semanales entre Dubái y España, 14 vuelos a Madrid y 21 vuelos a Barcelona, donde uno de ellos continúa a México. En octubre, hemos subido la oferta a Barcelona de 14 a 21 vuelos a la semana, declara Monica White, directora general de Emirates España.
Actualmente, Emirates opera dos tipos de aviones en España. El A380 con capacidad para hasta 517 pasajeros, dependiendo del modelo. Y el Boeing 777, el ER, el 300 y el 200, siendo este último el que continúa de Barcelona a México, donde son la única compañía con vuelo directo.
En un encuentro informativo, Monica White recordaba este martes también que Emirates ha introducido en España el pasado mes de septiembre una cabina nueva, ‘Premium Economy’, que en el vuelo a Madrid operado por el 777 tiene 24 asientos y en el A380, 56 asientos. Esta nueva clase supera a la clase económica, con asientos de cuero más amplios y con más espacio para las piernas y mayor reclinación.
La directiva asegura que “el impulso y la apuesta por España”, que está dentro de sus diez mejores mercados, “ha sido firme durante todos estos años” y no descarta que Emirates amplíe rutas más adelante. “Desde el grupo siempre se está estudiando, pero este año nos hemos centrado en Asia”, explicaba.
Sobre la temporada de invierno, comentaba que las reservas desde España son muy positivas y además, para estos meses, han aumentado la capacidad de Barcelona para Dubái, porque hay más oferta. Pero también a Japón, que es un destino muy popular en la actualidad. No obstante, “Tailandia y Australia, también están en auge”, apuntaba.
En este sentido, destacaba que no solo los españoles viajan fuera, sino que hay mucha demanda a España desde Emiratos, China y México durante la temporada invernal. “Aunque España suele ser un mercado de reserva de último minuto, estamos ya viendo reservas para Navidad, fin de año y hasta Semana Santa”.
Por otro lado, Monica White detallaba que Dubái quiere duplicar su economía y Emirates está formando parte de ese crecimiento, ampliando los aviones y las rutas hacia donde están volando. Este año, han incorporado cuatro destinos más y en total vuelan a 153. “En el 2024, Dubái alcanzó los 18 millones de visitantes internacionales y esperamos batirlo este año”.
Nueva flota y más plantilla
La directora general de Emirates España también pone de relieve que de los 4.600 trabajadores que tienen en plantilla a nivel grupo, 850 están en España, el 18% del total. Dentro de estas cifras, hay 600 tripulantes de cabina y el resto son en su mayoría pilotos. No obstante, el grupo sigue buscando ampliar el equipo a nivel mundial en un 25%.
Asimismo, Monica White recuerda la fuerte inversión que Emirates está realizando para modernizar y ampliar la flota. La mayor aerolínea internacional del mundo anunció en el Dubai Airshow 2025 la pasada semana el pedido de 65 Boeing 777-9 y ocho aviones Airbus A350-900, equipados con motores Rolls-Royce Trent XWB84. Con los que alcanzará un total de 375 unidades de aviones de fuselaje ancho.
En una segunda fase – de la que aún se desconoce la inversión- la compañía se centrará en mejorar la calidad de los asientos e introducir wifi de alta velocidad y gratuito en 232 aviones gracias al acuerdo con Starlink de Elon Musk.
