BusUp sigue creciendo. La empresa barcelonesa de servicio de transporte corporativo continúa su plan de crecimiento y ha reforzado la expansión internacional en el sur de Europa y Latinoamérica. En concreto, la firma catalana ha entrado en Italia, Grecia, Colombia y Argentina a través de contratos de SaaS (software y servicios de gestión de transporte) con operadores locales, tras consolidar su presencia en México y en Estados Unidos. Más allá de la expansión territorial, el crecimiento de BusUp también se ha producido de manera orgánica, con la apertura de nuevas operaciones con sedes de clientes ya existentes. Estos nuevos acuerdos y expansiones se concentran sobre todo en sectores como el alimentario, retail, logístico y educativo, entre otros. La entrada en Grecia, por ejemplo, se ha materializado a través del contrato de transporte escolar firmado con un grupo educativo propietario de más de un centenar de escuelas a escala mundial. La operación cuenta con 120 autobuses y más de 3.000 alumnos.
Rui Stoffel, cofundador y CEO de BusUp, ha indicado que "nuestra llegada en estos países supone un paso más en nuestro compromiso para ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles en el ámbito global. Tras consolidar nuestro modelo en ciertos territorios, seguimos demostrando que nuestra tecnología y servicio son adaptables a diferentes mercados y sectores, desde el corporativo hasta el educativo".
Así, el objetivo de la compañía es optimizar el modelo actual y apoyar a los equipos locales en la gestión diaria de sus centros escolares, empezando con las sedes de Grecia. "La tecnología proporcionada en las escuelas permitirá al grupo mantener un control total de la operación en tiempo real, garantizando el máximo nivel de servicio, a la vez que optimizará más de un 15% los gastos, sin afectar la calidad del servicio ofrecido a los alumnos", comentan desde el negocio, para añadir que "a través de una gestión inteligente de las rutas, paradas y flotas, la plataforma contribuye a una operación más eficiente, sostenible y escalable".
Reducción de gastos
BusUp es una plataforma tecnológica especializada en la gestión y optimización de transporte colectivo para empresas. A través de su software, permite planificar rutas más eficientes, reducir gastos operativos y mejorar la sostenibilidad de los desplazamientos diarios. Su modelo facilita a las compañías externalizar y digitalizar la gestión del transporte, ofreciendo un servicio flexible. Así, la compañía permite a sus clientes reducir hasta un 40% los gastos en movilidad con una mejor planificación de rutas y un uso más eficiente de los recursos disponibles. "Las empresas pueden compartir sus plazas vacías con empresas cercanas y así reducir los costes operativos", recuerdan, y agregan que actualmente cuentan con más de 140 clientes, entre los cuales destacan empresas como Amazon, Cognizant, Leroy Merlin o Merlin Properties.
Inyección de capital
A finales del año pasado, el negocio cerró una inversión de 13 millones de euros en dos rondas de financiación, que se planificaron en un par de etapas y se iniciaron en 2022. En esta segunda etapa de financiación, Busup incorporó como nuevos inversores la división de venture capital del Banc Sabadell, Finaccess y otros fondos, manteniendo también los que ya tenía como Proeza Ventures, Liil Ventures, Autoteca Venturas y Finabas.
Con esta operación, la compañía anunció que buscaba fortalecer su balance, consolidar su propuesta de valor, las operaciones y el equipo, con el objetivo de prepararse para la siguiente etapa de crecimiento, vinculada a la ronda de financiación prevista poco más de un año después. De hecho, esta ronda tenía como finalidad impulsar la expansión internacional del modelo de negocio de Busup, enfocada a proveer servicios de gestión de movilidad corporativa y a consolidar alianzas estratégicas con actores clave en la movilidad corporativa mundial.
Con 170 trabajadores y más de 20 millones de pasajeros transportados, Busup cerró 2023 con una facturación de 30 millones de euros y transportó a más de 10 millones de pasajeros. De cara al 2026, la tecnológica prevé alcanzar los 100 millones de facturación. "Sabemos que es un crecimiento importante y más en un entorno macroeconómico incierto como en el que nos encontramos, pero creemos que el momento es el adecuado. El mercado está pidiendo cada vez más este tipo de servicios, tenemos la tecnología, el conocimiento y el talento para no solo alcanzar nuestro objetivo, sino incluso superarlo", defendieron hace unos meses desde el negocio.