El BBVA ha incrementado con fuerza su plantilla en España durante el último año y alcanza ya los 29.085 trabajadores, los mismos que tenía antes del ERE de 2021. El Sabadell, que también llevó a cabo un ajuste de personal ese año, lleva meses reforzado su equipo y cuenta ahora con unas unos 13.600 empleados.
En suma, los dos bancos cuentan con algo más de 42.600 trabajadores. De manera que si la opa se resuelve favorable y finalmente hay fusión, la unión del BBVA-Sabadell daría lugar a un banco con más empleados que CaixaBank, que actualmente tiene 41.951 en España y es el que cuenta con la plantilla más numerosa del sistema financiero español.
Precisamente por eso hay mucho nerviosismo entre las plantillas de uno y otro banco, desde donde se temen que el BBVA lleve a cabo un importante recorte de personal si se completa la operación. Los propios sindicatos alertaron el viernes al ministro de Economía del asunto. En una carta enviada por los responsables de CCOO y UGT a Carlos Cuerpo, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto con las Federaciones sectoriales de Banca, cifraban la cifra de despidos en entre 7.684 y 10.567 personas.
En cuanto a las oficinas, alertaban del posible cierre de entre 589 y 883 sucursales. Y por ello pedían al ministro económico que pare la operación. Sin embargo, el propio BBVA ya ha anunciado que solo cerrarán oficinas cuando no haya otra (de cualquiera de los dos bancos) a menos de 300 metros de distancia.
BBVA y Sabadell suman más de 3.000 oficinas
Y también se ha comprometido a no cerrar oficinas en aquellos códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros. Además de no abandonar municipios (ni sustituir por un agente, autobús bancario u otros medios) en los que haya menos de tres competidores. Por todo ello, el BBVA prevé cerrar 300 oficinas si sale adelante la opa hostil sobre el Sabadell.
Actualmente, el BBVA y el Sabadell suman 3.033 oficinas en España, el primero aporta 1.880 y el segundo otras 1.153 del segundo. Si se cierran 300, sería un 10% de la red aproximadamente. En cuanto al empleo, el banco con sede en Bilbao aún no ha dado una cifra.
Pero ya se habla de un ajuste de unos 2.500 puestos de trabajo tras la adquisición y posterior integración de su competidor Banco Sabadell, según el diario Expansión. El banco ya recolecta datos del catalán para hacerse una idea de los ajustes que tendría que hacer, si bien la cifra de bajas podría variar según las condiciones que imponga el gobierno español a la opa.
Esos 2.500 despidos serían solo un 5,8% de la plantilla conjunta, pero los sindicatos creen que es demasiado “baja” si se tienen en cuenta los ajustes que se han dado en las últimas fusiones bancarias de país. Cuando CaixaBank absorbió Bankia propuso a la representación laboral casi 8.300 salidas sobre un total de 51.000 empleados que sumaron ambos bancos.
Aunque tras una larga negociación, las salidas se redujeron a 6.452 personas. Por tanto, afectaron al 12% del total. En la misma línea, Unicaja propuso a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.513 trabajadores tras la fusión con Liberbank, que finalmente fueron los que dejaron la entidad. Estos suponían el 15% del total.
Dados los antecedentes, la representación laboral ve poco probable que un futuro ERE del BBVA afecte solo a menos del 6% de la plantilla, porque habitualmente suele ser el doble.