La energía fotovoltaica lidera el avance de las renovables en el mundo, impulsada por China, y con unos precios en caída libre. Tal como muestra el informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) publicado este martes, la energía solar vale hoy un 90% menos que el año 2010 en su precio nivelado (el cálculo de qué cuesta producirlo). El coste en 2024 era de 0,043 dólares por KWh, un 90% menos que los 0,402 que costaba hace 15 años. El coste de instalación también es el que más ha caído, un 87% al pasar de 5.283 dólares por KW a 691, casi 8 veces menos.
El informe señala además que el 91% de las nuevas instalaciones de renovables fueron más baratas que la alternativa menos costosa para hacer energía a partir de combustibles fósiles.
Esta caída de los precios de producción eléctrica, que en algunos casos reduce el interés de promotores en España por la menor capacidad de generar márgenes, va acompañada, en cambio, de una imparable crecida en China, donde el año pasado se instalaron el 61,2% de las instalaciones fotovoltaicas de todo el mundo, con 278,8 nuevos GW sobre un total de 452,1 GW en todo el mundo.
En total, el año pasado se alcanzó un récord de 583 gigavatios nuevos de renovables en todo el mundo, un incremento del 19,8% que es récord desde que empezó el crecimiento de las renovables a principios de siglo. La energía eólica sumó 114,3 GW instalados, de los cuales el 69,4% se instalaron también en China, 79,4 GW.
Todo este incremento hizo que el mundo llegue a los 4.443 GW de renovables instalados, de los cuales unos 1.800 se encuentran a China. A pesar de con eso, China tan solo produce poco más de un 30% de su electricidad con renovables, lejos todavía en porcentajes de España, que produce la mitad con 85 GW instalados, o de otros como Dinamarca, donde el 80% de la electricidad se consigue con energías limpias.
A pesar de la caída de los precios y el auge de la fotovoltaica, esta energía es la más barata en costes de instalación pero no de producción. Con 691 dólares por KW, es más barata que la eólica terrestre, (1.041) y la eólica marina (2.582), que, en cambio, son más baratas con respecto a su coste nivelado, una vez amortizada la inversión inicial. En los cinco próximos años, los costs tienen que caer todavía más y llegar a los 388 dólares por kwh en el caso de la fotovoltaica, a los 861 en el caso de la eólica terrestre y a los 2.316 dólares por KW en el caso de la eólica marina.
La eólica terrestre es la renovable más barata de producir, 0,034 dólares por KWh, por delante de la fotovoltaica, que cuesta 0,043, y de la eólica marina, que cuesta 0,079. En China, que domina toda la cadena de suministro porque tiene el control de los minerales y de la fabricación tecnológica, la eólica terrestre todavía es más barata y cuesta 0,029 KWh. En comparación con energías de origen fósil, el carbón con 0,072 y el gas con 0,083 son
Ahora bien, para llegar a los objetivos de superar los 11.000 GW de renovables instalados de cara a 2030 pactados en la COP28, haría falta instalar un 40% más cada año y sumar 1.000 MW anualmente.
De hecho, aunque este esfuerzo global por las renovables hace que la nueva instalación limpia fuera el 92,4% del total de eléctrica instalada el año pasado, el mix global todavía está lejos de ser renovable. El 80% de la energía generada en el mundo todavía es de origen fósil y en términos absolutos ha crecido un 12% desde el año 2010. Si lo reducimos a la electricidad, el porcentaje es más bajo, pero todavía el 66% de la luz que se genera por todo el mundo es de origen fósil.
Eso deja las renovables en tan solo un 15% de la producción total de energía en el mundo (por un 12% el año 2015) y un 32% de la electricidad, por el 23% de hace 10 años.
Para presentar el informe, el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, hizo una declaración en defensa de las renovables en la cual las destacó como uno de los pocos aspectos luminosos delante un mundo de "desconcierto" donde "casi todos los titulares nos hablan de un mundo con problemas". Y aseguró que "la amenaza mayor para la seguridad energética son los combustibles fósiles".