El BBVA obtuvo un resultado de 7.978 millones de euros de enero a septiembre, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al año pasado. Si se excluye el efecto de la variación de las divisas, este crecimiento se eleva hasta el 19,8%, según ha informado el banco a la CNMV este jueves, donde explica que el resultado se apoya en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario, esto es, en los ingresos netos del margen de intereses y las comisiones.
El banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genç, que a mediados de octubre dio por finalizada la opa del Sabadell tras no lograr una aceptación de más del 30%, ha obtenido el 44% de su resultado en México. En concreto, el BBVA ha ganado 3.875 millones con su negocio en el país azteca, que es el que más le aporta al resultado global. Lo que supone un crecimiento del 4,5% excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano.
Le sigue España, que le aporta un 36% con 3.139 millones de beneficios. El resultado mejora un 10,5% respecto al mismo periodo de 2024; Y Turquía, su tercer gran mercado, donde gana 648 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 49,6%.
El BBVA concentra el 80% del resultado en México y España
Asimismo, el BBVA gana 585 millones de euros en América del Sur en los nueve primeros meses del año, un 24,1% más, derivado principalmente de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina; Y 481 millones con el resto de negocios.
Por otra parte, el grupo ha informado de que este viernes comienza con su programa de recompra de acciones de casi 1.000 millones anunciado a comienzos de año, que estaba pendiente de ejecutar. Esta recompra forma parte de los 13.000 millones de euros que el BBVA prevé distribuir entre sus accionistas a corto plazo (36.000 millones entre 2025 y 2028), a través de dividendos y programas de recompra de acciones.
El banco vasco recuerda que, una vez que ha quedado sin efecto la oferta a los accionistas de Banco Sabadell, han retomado de manera acelerada su plan de retribución a los accionistas y además de la recompra, el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.842 millones de euros. Y en cuanto reciba la aprobación del BCE, pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.
“BBVA ha registrado unos resultados excelentes, con un beneficio atribuido récord, una rentabilidad sobre el capital cercana al 20% y una holgada posición de capital, que nos permiten acelerar nuestra retribución al accionista. Mirando al futuro, seguimos ejecutando con determinación nuestro Plan Estratégico para alcanzar los ambiciosos objetivos financieros que nos hemos marcado para el periodo 2025-2028”, ha destacado el consejero delegado, Onur Genç, en un comunicado.
Cuenta de resultados
A nivel grupo, el margen de intereses del BBVA alcanzó 19.246 millones de euros entre enero y septiembre, un 12,6% más, impulsado por la contribución de España, México y Turquía, en un entorno de reducción de tipos de interés en los principales mercados. Las comisiones netas del banco registraron un crecimiento interanual del 16%, hasta 6.071 millones de euros. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 13,5%, hasta 25.317 millones de euros.
El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del grupo, alcanzó 27.136 millones de euros en los nueve meses un 16,2% más. Los gastos de explotación registraron un incremento del 11%, hasta 10.360 millones de euros por las inversiones tecnológicas y el crecimiento de la plantilla. Mientras que, el margen neto se situó en 16.776 millones de euros, un 19,7% más que el año anterior.
En cuanto a la rentabilidad, el ROTE se situó en el 19,7% y el ROE, en el 18,8%. En términos de capital, tras un aumento de 8 puntos básicos en el trimestre, el ratio CET1 alcanzó el 13,42%, un nivel muy por encima del objetivo establecido por el banco que se sitúa en el 11,5%-12%. La ratio de eficiencia (cuanto más baja, mejor) mejoró respecto al año anterior, hasta situarse en el 38,2%.
Por otra parte, el BBVA explica que las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementan un 12% en el año, si bien el coste de riesgo acumulado mostró una evolución mejor de lo esperado y se situó en 135 puntos básicos. La tasa de mora se situó en el 2,8% y la de cobertura en el 84%, mejorando ambas métricas respecto al 2024.
