Aena subirá las tarifas que cobra a las aerolíneas, pero que aplica por número de pasajeros, un 6,6% a partir de marzo del próximo año. Esto supone un aumento de 68 céntimos por pasajero, hasta los 11,03 euros.
El gestor aeroportuario cobra estos importes a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, estacionamiento de aviones, equipos de seguridad, entre otros servicios, y también sirven para afrontar las inversiones previstas en las instalaciones.
Este incremento de tarifas llega después de un período de 10 años en las que las mantuvo estables obligado por la normativa, aunque el año pasado ya las subió un 4% con el argumento del precio de la energía, que se disparó a consecuencia de la guerra en Ucrania. Para este 2025 había mantenido las tarifas de 2024, pero prevé incrementarlas a partir de marzo de 2026.
Aena ha finalizado la fase de consultas con las aerolíneas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la encargada de supervisar la actualización de las tarifas. En breve, Aena difundirá un informe al respecto, según ha avanzado Cinco Días. Su consejo de administración, presidido por Maurici Lucena, tiene previsto aprobar las nuevas tarifas en la reunión convocada para finales de julio.
En un encuentro con periodistas en marzo pasado, Lucena aseguró que Aena mantendría “las tarifas más competitivas de Europa”.
Aena realizará una inversión adicional de 351 millones de euros en los aeropuertos españoles hasta 2026, año en el que acaba el programa DORA II. La compañía semipública recibió hace unos días la autorización del Consejo de Ministros para poder llevar a cabo esta inversión adicional, que hace que en total la partida destinada durante el periodo 2022-2026 supere ya los 2.600 millones.
Si bien, el programa actual inversor de Aena (el llamado DORA II, Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026) fue aprobado por el Gobierno español en 2021 y planteaba una inversión total de 2.250 millones de euros en el periodo, lo que suponía una media anual de 450 millones de euros. Pero ahora se sumarán estos 351 millones anunciados este julio.
Algunas compañías que operan en los aeropuertos de Aena han criticado el incremento tarifario. Este es el caso de Ryanair. Este martes amenazó con reducir el número de vuelos en España precisamente por el incremento de los precios aeroportuarios. Sin embargo, desde Aena se mantiene que los ha incrementado.
Por otra parte, su consejero delegado, Michael O'Leary, aseguró este martes que la intención de Ryanair no es enriquecerse con el cobro de las maletas y que su objetivo es conseguir que los pasajeros vuelen con el menor equipaje posible. Ryanair se ha visto envuelta en una polémica durante el último año, después de que el Ministerio de Consumo le impusiera una multa de 107 millones de euros por supuestas prácticas "abusivas", entre ellas el cobro por equipaje de cabina.