Los dulces de Navidad han dado el 'sorpasso' temporal a los de Halloween y Todos los Santos: ya se ofrecen desde hace semanas en los supermercados, en una campaña con numerosos lanzamientos, más turrones sin azúcar añadido, chocolate Dubái y hasta una línea para perros que se suman a los clásicos. La industria del turrón y de otros dulces navideños “ha dado esta campaña una vuelta de tuerca más a la innovación” y se muestra “moderadamente optimista”, porque prevé facturar “entre un tres y un cuatro por ciento más” respecto a los 361 millones de euros de 2024, según ha apuntado a Efe el secretario general de la patronal Produlce, Rubén Moreno.
Una de las novedades más llamativas ha sido el lanzamiento de una tableta de turrón de zanahoria, otra de coco y unos polvorones de arroz formulados especialmente para perros, del grupo Confectionary Holding y bajo marca El Lobo, tras “dos años de pruebas y estudios avalados por veterinarios”, señala Moreno. “El objetivo de esta nueva línea es que los consumidores puedan compartir los momentos más especiales con sus mascotas”, han apuntado desde esta firma, que han confirmado que se venderán en tiendas para mascotas, en los lineales de productos para animales de las grandes superficies y de forma online.
Novedades
Pero hay más sorpresas para estas Navidades. “Nos ha sorprendido la cantidad de novedades para este año”, entre las que Moreno ha mencionado los turrones de chocolate Dubái —relleno de pistacho y masa kataifi—, los de sabores a Pantera Rosa, Donettes o con gominolas “para los más peques”, los mini mantecados de tarta de queso, el turrón de chufa y fartons, o los panetones de chocolate blanco.
El secretario general de Produlce ha explicado que las tendencias también se han dirigido a un incremento de dulces navideños con las etiquetas de “sin azúcar añadido”, “sin gluten”, “sin lactosa” o “vegano”, así como de formatos individuales o de cortes más finos para los clásicos turrones blando y duro, o para los de chocolate.
Con todo ello, en volumen, los fabricantes calculan vender este año unas 30.000 toneladas de turrones y mazapanes (29.200 toneladas en 2024); el 70% en la campaña navideña y el 30% restante de forma menos estacional entre lo que se exporta (7.100 toneladas en 2024, con Reino Unido y Estados Unidos a la cabeza) y las tiendas a pie de calle y en las de los aeropuertos.
Los datos acumulados de la consultora Circana sobre las ventas de productos de Navidad arrojan que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 la facturación del sector se situó en 432,67 millones de euros, un 9% por encima de las del mismo año móvil anterior, con un volumen de 35.961 toneladas (+3,7%) y un alza del precio del 5,2%.
Los clásicos
El secretario general del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill, ha recordado que la fuerte subida del cacao, que ha hecho que los chocolates se encarezcan en los lineales hasta un 16% este año, puede que le dé una “pequeña ventaja” a los turrones clásicos.
De acuerdo a sus datos, tras la ralentización de las exportaciones hasta julio por la incertidumbre de los aranceles de EE. UU. —la exportación representa entre un 12% y un 13% de la producción de las firmas amparadas por la IGP—, la campaña navideña se dibuja a priori “en los mismos valores” que en 2024, “unos 21 millones de pastillas de turrón protegido”.
Casa Mira, la emblemática turronería de la Carrera de San Jerónimo de Madrid que produce y vende todo el año, ya está formalizando “encargos” de cara a esta Navidad, en la que vende entre 70% y el 80% de su producción, y de la que su encargada, Rebeca Pastor, ha destacado que es “artesana, sin conservantes ni colorantes”.
Para los enamorados del turrón de autor, Eric Ortuño, pastelero de L'Atelier (Barcelona), ganó el pasado 12 de octubre el segundo Campeonato Nacional de Turrón Creativo —organizado por Torrons Vicens— con su ‘Brandy Smoke', inspirado en el carajillo, con ganaches de brandy y café ahumado, caramelo salado, crujiente de avellana y chocolate de Madagascar